05 feb. 2025

Quijote en sánscrito ve la luz tras 80 años de espera

El Instituto Cervantes de Nueva Delhi presentó este miércoles la primera traducción del Quijote al sánscrito, una versión cuyos orígenes se remontan a la década de 1930 y que no fue descubierta hasta el siglo XXI, cuando los esfuerzos del nieto de uno de los traductores ayudaron a dar con su paradero en Estados Unidos.

quijote.jpg

El sánscrito es una lengua indoeuropea cuyos orígenes se remontan aproximadamente al 1.500 a.C.

Foto: mbral.ungs.edu.ar

“Desde febrero de 1937 estas traducciones reposaban en una estantería de la biblioteca de la Universidad de Harvard (Estados Unidos), hasta que fueron descubiertas en 2011", dijo minutos antes de la presentación el filólogo indio Surindar Nath, nieto de uno de los traductores de la obra, Nityanand Shastri.

Nath se refiere a los frutos del trabajo de su abuelo, quien a petición de un coleccionista de libros estadounidense y con la ayuda del también erudito de Cachemira, Jagaddhar Zadoo, tradujo a esta lengua milenaria ocho capítulos de la versión inglesa de Charles Jarvis del Quijote, publicada en el siglo XVII.

El sánscrito es una lengua indoeuropea cuyos orígenes se remontan aproximadamente al 1.500 a.C. y es reconocida por la Constitución de la India como uno de los 22 idiomas oficiales en el país asiático.

Tras la muerte del coleccionista, este legó su amplio tesoro literario a la Universidad de Harvard, donde los manuscritos quedaron en el olvido hasta 2011, cuando otro filólogo, Dragomir Dimitrov, los halló siguiendo las instrucciones de Nath y les dio forma para publicarlos en 2019.

Dimitrov “me habló de este libro y me dijo que lo habían publicado unos meses antes de la pandemia, pero estaban un poco frustrados porque la publicación cayó en el olvido y nadie le hacia caso”, explicó a Efe el director del Cervantes de Nueva Delhi, Óscar Pujol, también presente en la presentación de la obra.

Nota relacionada: El Quijote y Sancho Panza comienzan a cabalgar en Indonesia

Desde entonces, el Instituto Cervantes trabajó con Dimitrov para publicar esta obra, que presenta en páginas enfrentadas la traducción al sánscrito y las partes en inglés e incluye una descripción de cómo fue la recepción del clásico de Cervantes en la India.

Además, el volumen incorpora un estudio sobre la historia de su traducción y un audiolibro.

El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, celebró durante el acto el lanzamiento de esta edición porque supone un “reconocimiento a la tradición cultural de una de las lenguas más antiguas e importantes del mundo”, señalando que contribuirá a ser “conscientes de nuestra tradición cultural y de nuestro pasado”.

Por su parte, el embajador de España en la India, José María Ridao, destacó “la vuelta a casa” de la obra, ya que explicó que Cervantes se inspiró para muchas de sus creaciones en relatos de Oriente “donde la India juega un papel importante”.

Un retorno del Quijote a sus raíces que no habría sido posible sin el trabajo de Nath, quien manifestó su gratitud hacía Dragovic “por haber sacado a la luz este manuscrito olvidado, descuidado y abandonado ante el mundo”, y cuya existencia hasta ahora se limitaba a los miembros de su familia.

Más contenido de esta sección
El grupo de rock Decibeles, oriundo de Caacupé, lanzará su primer disco denominado Sé que puede ser que representa una “necesidad de buscar y encontrar algo”, de acuerdo con el líder de la banda, Ramiro Leiva.
Marvel develó este martes el teaser de la película Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos, que muestra los preparativos del cuarteto de superhéroes comandados por Pedro Pascal en el papel del Sr. Fantástico en su camino para vencer al antagonista Galactus.
Johanne Sacreblu, el cortometraje mexicano que responde con humor y sarcasmo a la polémica película Emilia Pérez, nominada a 13 premios Oscar, fue una manera de hacer activismo no solo a favor de los mexicanos, sino de la comunidad transgénero en México y Latinoamérica.
El artista paraguayo Martín Domínguez expuso sus pinturas en Madrid, en el marco de la Feria Internacional de Turismo 2025 (Fitur), que contó con la presencia de un stand paraguayo.
La actriz española Karla Sofía Gascón, nominada a un Oscar por Emilia Pérez, cerró este viernes su cuenta en X, a petición de su familia, y denunció estar sometida a una “campaña de odio y desinformación” que no va a seguir consintiendo.
Un óleo comprado en 2016 en una venta de garaje en Minnesota (EEUU) por menos de 50 dólares puede ser una obra perdida de Vincent Van Gogh (1853-1890), según el informe final de una exhaustiva investigación multidisciplinaria de cuatro años.