12 may. 2025

Quiñónez destaca emblemática condena a Óscar González Daher

La fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, destacó la emblemática condena por corrupción y lavado de dinero contra el ex senador Óscar González Daher y su hijo, Óscar González Chaves, pese a las críticas sobre una deficiente actuación fiscal.

Sandra Quiñónez

La fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, destacó la emblemática condena por corrupción y lavado de dinero contra el ex senador Óscar González Daher y su hijo, Óscar González Chaves.

Foto: Gentileza

La representante del Ministerio Público, Sandra Quiñonez, destacó la elevada condena obtenida por los fiscales del caso, Liliana Alcaraz y Francisco Cabrera, ya que es la primera vez que se otorga más de 4 años por los hechos acusados y además a un ex senador de la República por hechos de corrupción.

Tras deliberar durante toda la madrugada, un Tribunal de Sentencia condenó a Óscar González Daher y a su hijo, Óscar González Chaves, a siete y ocho años de prisión, respectivamente, por hechos de corrupción.

Lea más: La Fiscalía está conforme con la condena a Óscar González Daher y a su hijo

“Felicito a toda la Unidad Especializada de Delitos Económicos y Anticorrupción en las personas de los fiscales Liliana Alcaraz y Francisco Cabrera, a todos los funcionarios, por el esfuerzo y por haber llevado adelante una causa tan compleja”, expresó Quiñónez.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Asimismo, dijo que están sumamente satisfechos por la condena obtenida y alentó a los agentes a seguir trabajando de dicha forma y que se continúe la lucha contra la corrupción y el lavado de activos.

“Fueron 6 meses, me ha tocado, conozco el estar en esa situación, el desgaste y todo el trabajo que conlleva, no es fácil. Pero esta condena, y el desafío que fue en un breve tiempo en comparación a otros casos, ha sido muy aliciente para todos nosotros”, remarcó la fiscala general del Estado.

Entérese más: Tribunal critica deficiente trabajo de la Fiscalía en caso González Daher

No obstante, el juez Jesús Riera criticó la labor de la Fiscalía y la calificó de deficiente, ya que ni los testigos ni los documentos propuestos sirvieron de mucho, por lo que el Tribunal tuvo que escarbar para llegar a la verdad con documentos de la Subsecretaría de Estado de Tributación y escrituras varias.

“La defensa técnica hizo un muy buen trabajo, ha desbrozado mucho la parte de la acusación, por lo que tuvimos que esforzarnos bastante para encontrar la verdad real. Nos hemos desprendido mucho de las evidencias que nos dieron, hicimos nuestro propio trabajo para llegar a la verdad real, aunque se nos debería haber presentado bien el trabajo”, dijo.

El Tribunal de Sentencia estuvo integrado por los jueces Yolanda Portillo, Yolanda Morel y Jesús Riera.

EEUU demostró estar pendiente del caso, ya que el asesor legal residente del Departamento de Justicia de ese país, Brian Skaret, asistió al juicio en compañía de la fiscala General del Estado, Sandra Quiñónez, lo que fue visto como una medida de presión para un fallo ejemplar.

Oscar González Daher fue uno de los primeros políticos paraguayos declarados como “significativamente corrupto” por el Departamento de Estado de Estados Unidos.

El ex senador y su hijo fueron condenados en el caso de la inmobiliaria Príncipe Di Savoia SA. La inmobiliaria salió a la luz en una investigación de Última Hora en el 2010, en la que figuraba como titular de varias propiedades en estado de evasión de impuestos el ex senador luqueño, más sus hijos Rubén y María Emilia, así como el juez Juvencio Torres.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional lanzó su operativo de seguridad para el Congreso de la FIFA que será este jueves en la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), ubicado en la ciudad de Luque, Departamento Central.
La Policía Nacional reportó la muerte de un hombre horas después de haber recibido el alta en un centro asistencial de la localidad de Juan E. O’Leary, Departamento de Alto Paraná, al que llegó tras ser víctima de un accidente de tránsito.
Gustavo Villate, titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), afirmó que se desconoce la motivación de los ciberdelincuentes que vulneraron el sistema informático de diez instituciones del Estado. No descartan motivos políticos, económicos o ideológicos.
Cuatro de los seis reclusos altamente peligrosos que se fugaron de una cárcel de Ponta Porã, Brasil, fueron recapturados. Autoridades de Pedro Juan Caballero fueron alertadas de la situación.
Miguel Ángel Gaspar, especialista en seguridad informática, pidió a las autoridades la declaración de emergencia de seguridad nacional tras los incidentes cibernéticos que han afectado recientemente a sistemas informáticos de diversas instituciones públicas.
Con los ataques cibernéticos que afectaron a varias instituciones públicas se comprometen 8 millones de registros sensibles, como datos personales y otras informaciones de entidades como la Presidencia, Ministerio de Justicia, Tribunal Superior de Justicia Electoral, Ministerio de Salud y otros.