04 may. 2025

Quiñónez se llamó a silencio en medio de eventual juicio

Mutismo. La fiscala general  decidió mantenerse en silencio y no hablar con la prensa.

Mutismo. La fiscala general decidió mantenerse en silencio y no hablar con la prensa.

La fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, se llamó a silencio ante el eventual juicio político en su contra por la supuesta inacción ante casos de lavado de dinero que al final explotan en otros países.

Hasta el momento, la máxima autoridad del Ministerio Público evitó hablar con los medios de comunicación sobre la orden de captura internacional que le fue impuesta por la Justicia brasileña al ex presidente Horacio Cartes y otras personas, sospechadas de integrar el esquema de una organización criminal investigados en el caso Lava Jato.

Tampoco se presentó a la conferencia de prensa donde la fiscala adjunta de la Unidad de Delitos Económicos y Anticorrupción, Soledad Machuca y otros agentes del Ministerio Público justificaron también el mutismo mantenido por más de 48 horas, tras estallar el escándalo del pedido de prisión.

Los agentes expresaron que la tardía reacción fue porque estaban esperando una comunicación de sus pares de Brasil, pero como esto no se dio decidieron adelantarse.

Sin embargo, no abrieron una causa penal contra Cartes, aunque Quiñónez tomó la determinación que una comitiva viaje a Río de Janeiro, Brasil, para interiorizarse del caso y recién después se va a tomar la decisión de si abren en el país una investigación paralela a los paraguayos mencionados por la Justicia del vecino país.

“Sería irresponsable de nuestra parte tomar cualquier medida sin nosotros tener un acabado conocimiento del acta de imputación y para eso vamos a viajar al Brasil, vamos a analizar y con los elementos recogidos vamos a informarle a la fiscala general del Estado las medidas pertinentes”, había dicho Machuca.

JUICIO POLÍTICO. La bancada del Frente Guasu ya analizó la opción de promover un juicio político a Quiñónez, por considerar la existencia de una negligencia en torno al informe resultante de la Comisión Bicameral de Investigación (CBI) que investigó el caso Messer.

Por su parte el senador de la bancada B del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) Salyn Buzarquis cuestionó a Quiñónez y dijo que ahora existen argumentos para promover el juicio político porque “se nota el desinterés en los casos realmente serios”, como calificó el caso del lavado de dinero de Darío Messer, el pedido de detención que hace la justicia brasileña de Cartes y el olvidado proyecto Metrobús que había dejado un gran perjuicio económico. Finalmente referentes de Patria Querida también objetaron el silencio del Ministerio Público.