22 feb. 2025

Quiñónez traspasa a Rolón la titularidad del Ministerio Público

Sandra Quiñónez traspasó el cargo de fiscal general del Estado este jueves a Emiliano Rolón, quien asumió oficialmente al frente del Ministerio Público.

Emiliano Rolón y Sandra Quiñónez.jpeg

Foto: Daniel Duarte.

La Cámara de Senadores le tomó el juramento como nuevo fiscal general del Estado a Emiliano Rolón en la mañana de este de jueves en una sesión extraordinaria.

En cuestión de horas, posteriormente, se realizó un acto oficial en la sede del Ministerio Público donde la titular saliente de la Fiscalía General del Estado le traspasó el mando a su sucesor.

Emiliano Rolón anunció esta jornada que como una de las primeras medidas de reestructuración cambiará a funcionarios adjuntos, que fueron designados a la cabeza de unidades especializadas por Sandra Quiñónez.

Nota relacionada: Emiliano Rolón cambiará a fiscales adjuntos designados por Sandra Quiñónez

Asimismo, confirmó también que nombrará como nuevo asesor jurídico de la institución ahora a su cargo al juez Arnaldo Martínez Prieto, quien junto al ahora nuevo fiscal general del Estado fue denunciado por Sandra Quiñónez cuando eran camaristas por absolver a campesinos condenados por la masacre de Curuguaty en 2012.

Martínez, incluso, había renunciado a su cargo por falta de apoyo de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) en ese entonces.

También pidió un espacio de 100 días para tener lista la puesta en marcha de todo lo que es el Ministerio Público y de modo que también pueda enfocarse en causas de representación social, tales como problemas de pueblos indígenas y medioambiente, que por muchos años fueron desoídos por la Fiscalía.

Más contenido de esta sección
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.
Por el Día Nacional del Tereré, el Ministerio de Salud presentó un resumen de todos los beneficios que se obtienen al consumir esta bebida tradicional del Paraguay. Además, resaltó el aporte de la bebida a la cultura del país.