22 abr. 2025

Quinta ola del Covid-19 castiga a Portugal con contagios masivos

Las autoridades sanitarias de Portugal informaron este sábado que se han registrado 10 muertes y 2.333 nuevos casos de coronavirus (Covid-19), por lo que ya son cuatro días consecutivos con más de 2.000 positivos.

36cb9231c4f44e90f1338142b188b82dece798fc.jpg

Una terraza vacía en el centro de Lisboa retrataba la peor etapa de la pandemia en este país.

Foto: EFE.

Según el último boletín de la Dirección General de Salud (DGS) lusa, se ha notificado una nueva subida de los hospitalizados con coronavirus, que ya ascienden a 544 pacientes tras 16 nuevos ingresos.

Los ingresados en unidades de cuidados intensivos alcanzan las 88 personas tras confirmarse hoy nueve más.

La cifra de contagios desde el inicio de la pandemia es de 1.119.784 casos y la cifra de fallecimientos asciende a los 18.310.

Portugal, con cerca de 10 millones de habitantes y que vive una quinta ola de la pandemia, registra una incidencia a 14 días de 191,2 casos por 100.000 habitantes y el índice que mide la transmisión del virus (Rt) está en 1,17, según la actualización de este viernes.

Lea más: Austria: Vacunación obligatoria y un nuevo confinamiento

En el país ya se ha vacunado con la pauta completa al 86,3% de la población y ha iniciado la inoculación de la tercera dosis de recuerdo en población mayor de 65 años.

Este viernes, el Gobierno del socialista Antonio Costa convocó, por primera vez desde setiembre, a expertos para analizar la situación del país en vistas a implementar nuevas medidas.

De esa reunión salió la intención de endurecer las restricciones para combatir la pandemia ante el avance de la quinta ola, con cifras de infecciones y hospitalizados que no se veían desde hace más de dos meses, mientras se acercan las reuniones navideñas, que el año pasado dispararon los contagios.

Los anuncios oficiales están previstos para la próxima semana, después de que el primer ministro se reúna con los partidos del hemiciclo, aunque no se esperan medidas tan estrictas como las implementadas en los anteriores confinamientos.

Tanto Costa como el presidente Marcelo Rebelo de Sousa, han descartado volver al estado de emergencia, pero los expertos ya han propuesto medidas como extender el uso de la mascarilla –ya no es obligatoria en la calle–, hacer más test, reducir el aforo de eventos masivos o, sobre todo, reforzar la vacunación.

Más contenido de esta sección
Una fotografía de Jorge Bergoglio, en la época en que era arzobispo de Buenos Aires, circula cada tanto en redes sociales. Con su partida, la foto volvió a reflotar y el fotógrafo responsable de la imagen relató los pormenores del registro.
Un equipo de astrónomos del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) descubrió un pequeño planeta de lava, a unos 140 años luz de la Tierra, que se está desintegrando rápidamente produciendo una enorme cola de 9 millones de kilómetros, similar a la de un cometa.
Los cambios bruscos de temperatura, entre temperaturas cálidas y frías extremas, unos fenómenos causados por el cambio climático que afectan negativamente a los ecosistemas y la salud humana, han aumentado en frecuencia e intensidad desde 1961 y, según un nuevo estudio, seguirán haciéndolo de aquí a final de siglo.
Durante el cónclave, los cardenales electores se reunirán a puertas cerradas en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.
Google celebra este martes el Día Internacional de la Madre Tierra con un doodle en su buscador que utiliza imágenes de satélite de la naturaleza para representar las letras del nombre del gigante tecnológico.
La lucha contra la pederastia en el seno de la Iglesia Católica fue uno de los objetivos de Francisco durante los doce años que duró su papado, en el que se produjeron ceses y destituciones de miembros de la jerarquía eclesiástica involucrados en estos casos.