Así lo confirmó ayer el titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid. “Ellos pueden elegir con quién trabajar”, dijo a Telefuturo.
Lo que agravó un poco la situación nomás es que era un trabajo de cooperación internacional, y tampoco la Policía Federal de Brasil tuvo conocimiento de esto.
“El enlace principal de la Policía Federal de Brasil tampoco supo esto”, dijo Rachid, al tratar de excusarse sobre la supuesta razón por la cual la institución a su cargo no fue designada por el Ministerio Público para allanar la vivienda del diputado colorado.
“Claro, porque SIU Policía estuvo presente. Es una cooperación internacional, pero con el Gobierno americano”, contestó el ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas.
El allanamiento en la vivienda del diputado oficialista realizado en plena madrugada el lunes último en Pedro Juan Caballero, Amambay, se llevó a cabo en el marco del operativo Pavo Real II, que es una continuación de una operación conjunta de la Senad y Brasil, que tuvo por objetivo a un esquema de Jarvis Chimenes Pavão, preso en el vecino país.
En la segunda fase se identificaron propiedades que formarían parte del patrimonio de la organización criminal liderada por Pavão y que habrían sido adquiridas de manera irregular por Lalo Gomes y su hijo, Alexandre Rodrigues Gomes, por lo que fueron imputados a minutos del allanamiento que los afectó por lavado de activos provenientes del narcotráfico y asociación criminal.
En el caso hay 22 policías sumariados, 12 de la FOPE y 10 de SIU. En este marco, también el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) dio un plazo de 20 días para que se presente una denuncia contra el juez y los fiscales intervinientes para iniciar en un enjuiciamiento. De no presentarse un acusador, el órgano extrapoder abrirá una causa de oficio.
El caso caldeó el ambiente político e hizo incluso que las dos bancadas oficialistas en el Congreso tuvieran diferencias y unos salieran a pedir la cabeza del Ministro del Interior y del Fiscal General.