“La primera nota que nosotros remitimos a la DEA fue pidiendo una redistribución de los recursos humanos... de nuestros agentes especiales que trabajan con ellos, que son los que hacen realmente el trabajo”, manifestó a la 780 AM.
Rachid respondió a la consulta sobre si pidió o no la finalización de la cooperación de la DEA con la Senad, que fue lo anunciado en conferencia de prensa luego de la filtración del The Washington Post.
El ministro amoldó su discurso al del presidente de la República, Santiago Peña, quien finalmente reculó de dicha medida y anunció que buscarán continuar la cooperación de la DEA, pero con expectativas hacia el nuevo Gobierno de Donald Trump, que asume el 20 de enero.
“El presidente de la República, Santiago Peña, fue bien claro en ese tema, al contrario de lo que se piensa, la intención es mejorar la cooperación con la DEA”, expresó Rachid sobre la política que buscará la Senad de vínculo con la DEA.
Dijo que buscan mejorar los recursos tecnológicos y alegó que la inversión de más de USD 500 millones que anunció Peña, también va a beneficiar a la Senad.
“El presidente de la República había anunciado una inversión de USD 500 millones en materia de seguridad, y la Senad también va a ser favorecida con esa inversión, que implica tecnología. Muchos datos no puedo dar porque se está trabajando sobre eso, pero en todo momento, lo que buscamos es fortalecer a la Senad”, dijo.
Recalcó que cuando asumió el cargo, la Senad contaba con un presupuesto nulo para inversión, y que pese a ello, han logrado incautaciones récord bajo su gestión.
Habló de diferentes cooperaciones que existen en la institución y que la intención es mejorar todas ellas para un combate más efectivo al crimen organizado.