09 abr. 2025

Rachid niega que haya usado para “salvarse” el logro de FTC en golpe a estructura de Macho

Jalil Rachid, titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), negó que se haya utilizado la incautación de más de 50 toneladas de marihuana de la estructura de Felipe Acosta, alias Macho, para “salvarlo” del escándalo que generó el pedido del cese de la cooperación con la DEA.

Incautación con la FTC.jpg

Jalil Rachid (izquierda) aparece junto al presidente Santiago Peña y autoridades de la FTC tras la incautación realizada en Canindeyú.

Foto: Gentileza.

El ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) negó que se haya utilizado la incautación de más de 50 toneladas de marihuana, perteneciente a la estructura de Felipe Santiago Acosta, alias Macho, para “salvar” su imagen tras el escándalo por el cese de la cooperación con la Administración para el Control de Drogas (DEA).

“La Senad tiene agentes especiales y es permanente el intercambio de información. Es imposible que quieran instalar que fue un trabajo para ‘salvarme’, porque yo tuve que activar a mi gente para que vaya por tierra. Eso te habla de que fue un trabajo coordinado”, explicó el secretario de Estado en una entrevista concedida a radio Monumental 1080 AM.

La versión que se manejaba en los últimos días era que el operativo fue realizado por agentes de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) en Marangatú, Departamento de Canindeyú, y que al conocerse el resultado incluyeron a la Senad para formar parte del logro.

Le puede interesar: Peña pone dudas a colaboración de la DEA y apunta a resolver crisis con gobierno de Trump

Lea también: DEA pide hacer un inventario para dejar Paraguay y Gobierno pide rectificar postura

Rachid afirmó que los agentes antidrogas realizan trabajos de inteligencia en la zona y que las informaciones son compartidas con la FTC, que tiene mayor infraestructura para la persecución de los narcotraficantes.

“Nosotros no tenemos el poder de fuego que tienen ellos, por eso es que ellos intervienen primeramente en este caso puntual”, justificó.

El perjuicio a la estructura de Macho fue de alrededor de USD 22 millones, pero no se logró dar con el líder, que sigue prófugo de la justicia. “Es un golpe importantísimo a la estructura en cuanto a la estructura a la logística”, insistió.

Respuesta de la DEA

El pasado 6 de diciembre, Rachid envió una nota dirigida a la DEA para informar que la Senad daba por concluido el programa de cooperación realizada a través de la Unidad Especial de Inteligencia Sensible Antinarcóticos (SIU).

Rápidamente se desencadenó una crisis en el Gobierno, ya que el documento se hizo público en The Washington Post. Al día siguiente, las autoridades de seguridad aclararon que solo se trataba de una reestructuración. La DEA acusó recibo y contestó diciendo que realizaría un inventario para levantar el acuerdo.

Lea más: Macho, un peligroso delincuente que lidera el Departamento de Canindeyú

Luego, se envió otra nota de retractación a la agencia norteamericana, donde se dejaba constancia de que quedaba sin efecto la petición de Rachid, que fue considerada una reculada.

El ministro reveló que esta nueva nota aún no fue contestada y que, por el momento, siguen los trabajos en conjunto, resaltando que las conversaciones las está realizando el presidente, Santiago Peña.

“Él (Peña) personalmente está conversando sobre esta cuestión, vamos a darle tiempo al tiempo y esperemos que entonces se resuelva a favor del Paraguay, a favor de la cooperación y el mayor apoyo a la lucha contra el narcotráfico”, reflexionó.

Equipos para escuchas telefónicas

La Senad está en proceso de licitación para la compra de equipos para escuchas telefónicas y otras tecnologías, como drones y otros artefactos, para la investigación de las estructuras criminales.

“Yo había sugerido la compra de ciertas tecnologías, de ciertos equipos para poder desarrollar, para poder fortalecer realmente aún más nuestros trabajos. Para la parte operativa necesitamos diversos tipos de tecnología como drones tácticos y otros”, expresó Rachid.

La compra de los equipos estaría incluida en los USD 500 millones que prometió el presidente Peña para fortalecer a los organismos de seguridad en la lucha contra el crimen organizado.

Más contenido de esta sección
El juez Julio Alfonso, uno de los integrantes del Tribunal de Sentencia de Villarrica que absolvió al docente que envió mensajes de carácter sexual a una alumna de 11 años, argumentó el motivo en el cual se basaron para tomar la decisión, que conmocionó a la sociedad.
El presidente de Argentina, Javier Milei, viajará este miércoles por primera vez a Paraguay para reunirse con su par Santiago Peña. Los temas a ser abordados serían los aranceles impulsados por Donald Trump en Estados Unidos y el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy y en el episodio 54 hablamos sobre los equipos de escuchas que está pidiendo Itaipú.
Vientos del sector sur, que ingresaron junto a una masa de aire frío, mantendrá fresco el ambiente en las primeras horas de este miércoles. La jornada se irá tornando luego cálida, con el cielo nublado y sin probabilidades de lluvias.
El Gobierno anunció la creación del Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos, el cual tendrá una interconexión con la base de datos de hospitales públicos y privados, policial y militar, el Instituto de Previsión Social (IPS) y Clínicas.
Alexis Torales Portillo fue arrestado en la vía pública tras ser identificado por agentes de inteligencia policial. El hombre es requerido por la Justicia argentina.