12 jul. 2025

Radio Ñandutí celebró 50 años con el mismo desafío de sus inicios

“Superinflado, con todas las cosas lindas que nos dicen y como generosamente nos califican, muy, muy bien”, dice Humberto Rubin al comentar cómo se encuentra luego de medio siglo de trabajo al frente de Radio Ñandutí, que en la víspera celebró su 50 aniversario.

El director de la radio recibió felicitaciones y mensajes alentadores de sus oyentes, autoridades nacionales, anunciantes, amigos y en especial de los colegas de otros medios. “Rescato sobre todo la alegría que me dan tantos compañeros de otros medios que estamos juntos detrás de esta bandera de la libertad, me emociona mucho porque nunca vi en todos estos años tanta generosidad de mis colegas”, comenta aún emocionado el jefe del clan Rubin, al tiempo de confesar que está “muy orgulloso, sinceramente”.

Según Humberto, su desafío sigue siendo el mismo que hace 50 años. “Como cuando comenzamos, como si hoy fuese el año 1962, con todo el horizonte por delante, esperando que no haya más dictadura, alzando la libertad y la democracia como la mejor bandera del mundo”, señala el hombre de radio.

Si bien no hubo una programación especial para el festejo, fue un día muy especial en Ñandutí; y más para su director porque fue condecorado por la Cámara de Senadores, y, además, se presentó el libro Y no pudieron detener la primavera, del periodista Nery Peña, sobre su historia.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

LOS INICIOS. Radio Ñandutí se fundó el 29 de noviembre de 1962, y, en principio, transmitió desde un estudio ubicado en Antequera y Herrera. Hoy, cinco décadas más tarde, la 1020 AM es una de las radioemisoras más emblemáticas del Paraguay, y transmite desde el estudio ubicado en Carmen Soler 1194 y Choferes del Chaco.

“Eran momentos difíciles, era la época de Stroessner, yo estaba asociado a Pablo Rojas, que era un administrador de él, y a Teófilo Escobar, que era un soñador lírico fabuloso; hicimos todo lo que pudimos hasta que me quedé solo, y a partir de allí el editorial de la radio cambió, porque hasta el 72, 73, estaba comprometido con mis buenos amigos y socios”, rememora Humberto sobre los inicios de la emisora, que durante el régimen dictatorial también fue clausurada.

Hoy, su mayor satisfacción es “la interpretación de la gente cuando habla del quinto poder, que antes llamábamos micrófono abierto. Éramos tan introvertidos, que sacarle un sí o un no a un compatriota era complicado, y hoy gritan con todo, me putean (sic) a mí, y es una maravilla. Quiere decir que seguimos gritando y abrimos un aire de discusión muy importante”, cuenta Rubin al agregar que se siente un poco parte de ese quinto poder “que la gente hace, y yo creo que esa comunicación es la que vale la pena”, concluye.

RECONOCIMIENTO A LA TRAYECTORIA DE HUMBERTO RUBIN

En conmemoración de medio siglo de vida de Radio Ñandutí, también ayer, la Cámara de Senadores entregó una condecoración a su director, Humberto León Rubin, en reconocimiento de su trayectoria periodística y por los 50 años de ejercicio del periodismo. El proyecto fue presentado por Julio César Franco y Jorge Oviedo Matto; y el premio, recibido por Gloria y Palo Rubin, esposa e hijo de Humberto.