13 abr. 2025

Radiotelescopio revela la juventud de miles de galaxias

El sistema de radiotelescopios europeos Lofar reveló el miércoles, a través de una serie de estudios, imágenes de una precisión sin precedentes de la juventud de decenas de miles de galaxias en los comienzos del universo.

Universo-galaxia-espacio.jpg

Foto: nasa.gov

La red de radiotelescopios, distribuida en diez naciones europeas y que generan imágenes en conjunto, detectó partículas que se desplazan a velocidades cercanas a la de la luz, aceleradas por acontecimientos como la explosión de supernovas, colisiones de cúmulos de galaxias o la actividad de los agujeros negros.

“El objetivo del proyecto es estudiar la formación de las galaxias y el funcionamiento de los agujeros negros en su centro”, explica a la AFP el astrónomo Cyril Taza, del Observatorio de París PSL.

El científico es uno de los autores de los 14 estudios dedicados a este conjunto de datos inédito de Lofar, recogidos en un número especial de la revista Astronomía y Astrofísica, publicada el miércoles.

El trabajo se concentró sobre un sector del cielo septentrional y con largos periodos de exposición, diez veces superiores a los que se usaron para la primera entrega en 2019.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Esto brinda resultados mucho más detallados. Como cuando se saca una foto en la oscuridad, cuanto más tiempo se expone la imagen, comienzan a detectarse detalles que no se veían”, precisa Cyril Taza.

Alrededor de tres mil millones de años después del Big Bang hubo “algo así como fuegos artificiales”, con un “pico de formación de estrellas y de actividad de los agujeros negros” en las galaxias jóvenes, añade el astrónomo.

La luz producida en ese momento en aquellas galaxias llega hasta la Tierra ahora, casi 11.000 millones de años después y permite ver lo que ocurría.

Lofar detecta esa actividad indirectamente al rastrear la energía liberada por la galaxia, que es acelerada por las supernovas.

“Cuando una galaxia forma estrellas, muchas explotan al mismo tiempo, lo que acelera las partículas a niveles de muy alta energía y las galaxias comienzan a irradiar” en la gama de ondas de baja frecuencia que Lofar observa, explica el astrónomo.

Estos datos, sumados a la detección en otras longitudes del espectro electromagnético —infrarrojo, visible, rayos x y gamma— deben permitir comprender mejor la evolución del Universo.

Más contenido de esta sección
Luego de una persecución que incluyo tiroteos, un camión paraguayo lleno de cigarrillos de procedencia nacional, que ingresó de contrabando al territorio brasileño, fue incautado por autoridades de aquel país.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro (2019-2022) fue ingresado este viernes en un hospital de la ciudad de Santa Cruz, en el estado de Rio Grande do Norte, según informaron fuentes de su entorno político.
La reciente visita por sorpresa del papa Francisco a la basílica de San Pedro, dejándose ver por primera vez sin el hábito blanco y aún convaleciente de su infección respiratoria, fue decisión suya y demuestra que su salud “mejora”, confirmó este viernes la Santa Sede.
Más de 250 graduados, reservistas y ex reservistas israelíes de la Unidad de Inteligencia de élite 8200 publicaron una carta este viernes a favor de terminar la guerra en la Franja de Gaza para lograr mediante un acuerdo el retorno de los 59 rehenes, según una misiva difundida por varios medios, respaldando la firmada ayer por cerca de un millar de reservistas y ex soldados de la Fuerza Aérea Israelí.
El ministro de Defensa del Reino Unido, John Healey, aseguró este viernes que 2025 es “el año crítico” para la guerra en Ucrania, mientras que su homólogo alemán, Boris Pistorius, afirmó que Kiev es “el epicentro de un conflicto más amplio entre la libertad y la opresión”.
La mayoría de galaxias tiene un agujero negro supermasivo en el centro. Sin embargo, pese a la idea popular de que estos monstruos gravitatorios “engullen” materia constantemente, lo cierto es que estos objetos son muy difíciles de detectar y estudiar porque pueden pasar largos periodos en fase latente e inactiva.