25 abr. 2025

RAE elude responder al bloqueo argentino de acepción de “judío” hasta comunicación oficial

La Real Academia Española (RAE) solo se pronunciará sobre la decisión de la justicia argentina de bloquear el acceso a la definición de ‘judío’ en su diccionario por incluir la acepción “Dicho de una persona: Avariciosa o usurera” cuando reciba comunicación oficial, informaron este viernes a EFE fuentes de la entidad.

RAE 2.jpg

Distintas asociaciones consideran que esa acepción configura “un discurso de odio que incita a la discriminación por motivos religiosos”.

Foto: rae.es.

La Justicia argentina declaró este jueves discriminatoria la citada acepción de la palabra ‘judío’ registrada en el Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua, aunque el diccionario aclara que su uso es “ofensivo o discriminatorio”.

El Juzgado Criminal y Correccional argentino ordenó a la RAE que suprima “inmediatamente” la quinta acepción a raíz de la denuncia conjunta presentada por el Congreso Judío Latinoamericano (CJL), la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) y la Asociación de Abogados Judíos de la República Argentina (AAJRA).

Estas asociaciones consideran que esa acepción configura “un discurso de odio que incita a la discriminación por motivos religiosos”.

Nota relacionada: La Justicia argentina declara discriminatoria una acepción de “judío” de la RAE

La justicia argentina solicitó al Ente Nacional de Comunicaciones que bloquee provisionalmente el acceso a la definición de “judío” hasta que la RAE cumpla con lo ordenado.

“Hace años que las comunidades judías han intentado dialogar con la RAE para modificar el contenido antisemita de su definición, pero la única respuesta que obtuvimos sólo empeoraba la situación. Ante esta situación, nos vimos forzados a recurrir a la vía judicial”, sostuvo Claudio Epelman, director del CJL.

Según un comunicado del CJL, la solicitud de cambio contó en su momento con el apoyo de la Organización de Estados Americanos (OEA), de la Cancillería de Argentina, del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INADI), de la Defensoría del Pueblo de Uruguay y de Miguel Ángel Moratinos, secretario General Adjunto y Alto Representante para la Alianza de Civilizaciones de la ONU.

En septiembre de 2023, más de 20 comunidades judías hispanohablantes de todo el mundo se unieron para solicitar formalmente a la Real Academia Española la supresión de esta acepción.

Su escrito apelaba “a la sensibilidad de la RAE para promover un lenguaje respetuoso e integrador” y fue presentado en el Registro de la academia. Solicitaban asimismo y por los mismos motivos la supresión completa de la entrada ‘judiada’, que se define en su primera acepción como “mala pasada o acción que perjudica a alguien”.

Fuente: EFE.

RAE
Más contenido de esta sección
Un juez de la Corte Suprema de Brasil dictó este jueves el ingreso “inmediato” en prisión del ex presidente Fernando Collor de Mello (1990-1992), condenado a ocho años y 10 meses de cárcel por corrupción, informaron fuentes oficiales.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, expresó sus condolencias este jueves por la muerte del papa Francisco, tres días después de su fallecimiento en la Ciudad del Vaticano.
Un grupo de arqueólogos peruanos descubrió entre los restos de la civilización Caral, la más antigua de América, el enterramiento de una mujer de alto estatus, datado entre el 3.000 y el 1.800 a.C., que conserva en buen estado su cuerpo rodeado de numerosas ofrendas, algunas de ellas llegadas de la Amazonía.
Casi 50.000 personas pasaron por delante del féretro del papa Francisco en la Basílica de San Pedro del Vaticano hasta la mañana de este jueves, en el segundo de los tres días de exposición antes de su funeral el próximo sábado.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue notificado judicialmente este miércoles, en el hospital en que se recupera de una operación intestinal, del proceso judicial abierto en su contra por la Corte Suprema bajo la acusación de golpismo.
Numerosas explosiones de gran potencia sacudieron poco después de la 1:00 (22:00 GMT) de la madrugada del jueves el centro de la capital ucraniana, al lanzar las fuerzas rusas contra Kiev y sus alrededores un nuevo ataque masivo combinado con misiles y drones.