14 jul. 2025

RAE elude responder al bloqueo argentino de acepción de “judío” hasta comunicación oficial

La Real Academia Española (RAE) solo se pronunciará sobre la decisión de la justicia argentina de bloquear el acceso a la definición de ‘judío’ en su diccionario por incluir la acepción “Dicho de una persona: Avariciosa o usurera” cuando reciba comunicación oficial, informaron este viernes a EFE fuentes de la entidad.

RAE 2.jpg

Distintas asociaciones consideran que esa acepción configura “un discurso de odio que incita a la discriminación por motivos religiosos”.

Foto: rae.es.

La Justicia argentina declaró este jueves discriminatoria la citada acepción de la palabra ‘judío’ registrada en el Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua, aunque el diccionario aclara que su uso es “ofensivo o discriminatorio”.

El Juzgado Criminal y Correccional argentino ordenó a la RAE que suprima “inmediatamente” la quinta acepción a raíz de la denuncia conjunta presentada por el Congreso Judío Latinoamericano (CJL), la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) y la Asociación de Abogados Judíos de la República Argentina (AAJRA).

Estas asociaciones consideran que esa acepción configura “un discurso de odio que incita a la discriminación por motivos religiosos”.

Nota relacionada: La Justicia argentina declara discriminatoria una acepción de “judío” de la RAE

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La justicia argentina solicitó al Ente Nacional de Comunicaciones que bloquee provisionalmente el acceso a la definición de “judío” hasta que la RAE cumpla con lo ordenado.

“Hace años que las comunidades judías han intentado dialogar con la RAE para modificar el contenido antisemita de su definición, pero la única respuesta que obtuvimos sólo empeoraba la situación. Ante esta situación, nos vimos forzados a recurrir a la vía judicial”, sostuvo Claudio Epelman, director del CJL.

Según un comunicado del CJL, la solicitud de cambio contó en su momento con el apoyo de la Organización de Estados Americanos (OEA), de la Cancillería de Argentina, del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INADI), de la Defensoría del Pueblo de Uruguay y de Miguel Ángel Moratinos, secretario General Adjunto y Alto Representante para la Alianza de Civilizaciones de la ONU.

En septiembre de 2023, más de 20 comunidades judías hispanohablantes de todo el mundo se unieron para solicitar formalmente a la Real Academia Española la supresión de esta acepción.

Su escrito apelaba “a la sensibilidad de la RAE para promover un lenguaje respetuoso e integrador” y fue presentado en el Registro de la academia. Solicitaban asimismo y por los mismos motivos la supresión completa de la entrada ‘judiada’, que se define en su primera acepción como “mala pasada o acción que perjudica a alguien”.

Fuente: EFE.

RAE
Más contenido de esta sección
Ovidio Guzmán, uno de los hijos del célebre narcotraficante mexicano Joaquín Chapo Guzmán, se declaró este viernes culpable de cargos por narcotráfico ante la justicia de Estados Unidos, según documentos judiciales y medios locales.
Wall Street abrió este viernes en rojo después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, amenazara a Canadá con un arancel del 35 % a partir del 1 de agosto y con gravámenes más elevados en general.
Las negociaciones en Doha para un alto el fuego en Gaza entre Israel y Hamás, con la mediación de Egipto y Catar, avanzan “lentamente” debido a las exigencias israelíes de mantenerse en el territorio palestino y controlar militarmente más de un tercio de su territorio, afirmó este viernes a EFE una fuente egipcia cercana a las conversaciones.
La Casa Blanca publicó el último jueves en su cuenta de Instagram una imagen del presidente estadounidense, Donald Trump, vestido como ‘Superman’ y acompañado de las palabras ‘Truth’ (Verdad), ‘Justice’ (Justicia) y la frase ‘The American Way’ (A la manera estadounidense) .
La demanda mundial de petróleo registrará en 2025 su menor incremento desde 2009, con excepción de 2020, el año de la pandemia de Covid, avanzó este viernes la Agencia Internacional de la Energía (AIE).
Donald Trump anunció el miércoles aranceles de 50% a Brasil, el país que se llevaría el peor golpe de la nueva ronda de tarifas de Estados Unidos, bajo una justificación política: defender a Jair Bolsonaro.