13 abr. 2025

RAE rechaza uso de “todes, tod@s y todxs”

Guasap, tqm y yutubero son los nuevos términos aceptados por la Real Academia Española en su primer manual para escritores digitales, lanzado días atrás. Sin embargo, rechazó el uso de todes, tod@s o todxs como forma de lenguaje inclusivo.

RAE libro.jpg

Darío Villanueva, director de la Real Academia Española, durante la presentación del Libro de estilo de la lengua española.

EFE

Una polémica se generó en torno al nuevo lanzamiento realizado por la Real Academia Española (RAE) dirigido a escritores digitales. Pues, en su material reciente, la entidad ibérica rechazó la construcción de los términos inclusivos todes, todxs o tod@s.

En su Libro de estilo de la lengua española, la Academia expuso su opinión sobre el lenguaje inclusivo y consideró innecesarias las variables desarrolladas en Hispanoamérica para incluir el género masculino y femenino en su formulación.

Para la institución, el género masculino de las palabras, “por ser el no marcado, puede abarcar el femenino en ciertos contextos”, publica el diario argentino El Clarín.

Lea más: La RAE publica su primer Libro de estilo, pensado para escritores digitales

Este anuncio generó una ola de críticas en redes sociales por parte de un sector que considera oportuno la inclusión de estos términos al lenguaje.

Ante ello, la RAE explicó que “una cosa es el léxico (las palabras que se usan para designar conceptos o entidades) y otra la gramática (cómo funciona el sistema de la lengua)”.

Por otra parte, también decidieron admitir las palabras tuit, yutubero o guasap, así como la abreviación tqm (te quiero mucho). El nuevo manual recomienda que luego de escribir mal una palabra, se escriba la correcta antecedida de un asterisco. Por ejemplo: "¿Bamos a comer? *vamos”.

A pesar de la posición institucional, el lenguaje inclusivo ha ganado espacio en distintos ámbitos.

En Latinoamérica, la cadena televisiva Fox Premium estrenó en octubre la serie Pose, pionera en tener subtítulos con lenguaje inclusivo, tanto en castellano como en portugués. “Les chiques” se lee, por ejemplo, en las traducciones que acompañan los diálogos de sus personajes.

Más contenido de esta sección
Los centros de votación para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, que enfrentan al actual presidente, Daniel Noboa, y a la candidata correísta, Luisa González, cerraron una jornada electoral de diez horas ininterrumpidas y, seguidamente, comenzó el escrutinio, cuyo resultado se prevé muy ajustado.
Un bombardeo ruso con misiles balísticos contra el centro de la ciudad ucraniana de Sumi, en el noreste del país, en pleno Domingo de Ramos causó más de una treintena de muertos, incluidos dos niños, y más de un centenar de heridos.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este sábado el acuerdo que el Gobierno de Javier Milei selló con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y advirtió que habrá una fuerte devaluación del peso argentino a partir del régimen cambiario que se pondrá en marcha el próximo lunes.
Los smartphones y los monitores de ordenador son algunos de los dispositivos electrónicos que EE.UU. ha decidido dejar libre de los llamados “aranceles recíprocos” por parte de la Administración Trump, según un aviso de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, en inglés).
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este viernes que el próximo lunes 14 de abril pondrá fin al régimen de restricciones a la compra de dólares a personas naturales y aplicará un esquema cambiario con un piso y un techo, que se moverán al 1% mensual.
Los cancilleres del Mercosur acordaron este viernes en Buenos Aires ampliar las listas de productos en los que cada país del bloque puede hacer excepciones al arancel externo común que aplica la unión aduanera a las importaciones.