01 may. 2025

RAE rechaza uso de “todes, tod@s y todxs”

Guasap, tqm y yutubero son los nuevos términos aceptados por la Real Academia Española en su primer manual para escritores digitales, lanzado días atrás. Sin embargo, rechazó el uso de todes, tod@s o todxs como forma de lenguaje inclusivo.

RAE libro.jpg

Darío Villanueva, director de la Real Academia Española, durante la presentación del Libro de estilo de la lengua española.

EFE

Una polémica se generó en torno al nuevo lanzamiento realizado por la Real Academia Española (RAE) dirigido a escritores digitales. Pues, en su material reciente, la entidad ibérica rechazó la construcción de los términos inclusivos todes, todxs o tod@s.

En su Libro de estilo de la lengua española, la Academia expuso su opinión sobre el lenguaje inclusivo y consideró innecesarias las variables desarrolladas en Hispanoamérica para incluir el género masculino y femenino en su formulación.

Para la institución, el género masculino de las palabras, “por ser el no marcado, puede abarcar el femenino en ciertos contextos”, publica el diario argentino El Clarín.

Lea más: La RAE publica su primer Libro de estilo, pensado para escritores digitales

Este anuncio generó una ola de críticas en redes sociales por parte de un sector que considera oportuno la inclusión de estos términos al lenguaje.

Ante ello, la RAE explicó que “una cosa es el léxico (las palabras que se usan para designar conceptos o entidades) y otra la gramática (cómo funciona el sistema de la lengua)”.

Por otra parte, también decidieron admitir las palabras tuit, yutubero o guasap, así como la abreviación tqm (te quiero mucho). El nuevo manual recomienda que luego de escribir mal una palabra, se escriba la correcta antecedida de un asterisco. Por ejemplo: "¿Bamos a comer? *vamos”.

A pesar de la posición institucional, el lenguaje inclusivo ha ganado espacio en distintos ámbitos.

En Latinoamérica, la cadena televisiva Fox Premium estrenó en octubre la serie Pose, pionera en tener subtítulos con lenguaje inclusivo, tanto en castellano como en portugués. “Les chiques” se lee, por ejemplo, en las traducciones que acompañan los diálogos de sus personajes.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía General de Brasil defendió este miércoles la prisión domiciliara para el ex presidente Fernando Collor de Mello recluido en una cárcel de Maceió (nordeste), tras ser condenado por la Corte Suprema por corrupción.
El equipo legal que representa a la modelo italiana Ambra Gutiérrez, que denunció a Harvey Weinstein, en Nueva York, en 2015, por toqueteos en una oficina de la Gran Manzana, solicitó a los fiscales federales de Manhattan que investiguen el “encubrimiento” de las autoridades para desechar el caso.
El cardenal español-paraguayo Cristóbal López Romero confiesa estar curioso e inquieto ante su primer cónclave, que elegirá el sucesor del papa Francisco. Su voto lo decidirá en la Capilla Sixtina, a donde llega convencido de que no quiere a un “imitador” del Pontífice latinoamericano.
El Consejo de Estado (Ejecutivo) de China publicó este miércoles un libro blanco sobre la búsqueda del origen de la pandemia del Covid-19 en el que defiende su transparencia, acusa a Estados Unidos de politizar el asunto y sugiere que el virus “pudo haber aparecido antes” en ese país.
El papa Francisco animó a los jóvenes a “creer” en que se puede mantener “la aventura de un amor para toda la vida”, en un texto preparado como prólogo de un libro y publicado este miércoles, nueve días después de su fallecimiento.
Un ex guardia del campo de concentración nazi de Sachsenhausen, acusado de complicidad en al menos 3.322 muertes, ha muerto a los 100 años de edad, informó este miércoles la Fiscalía de Gießen y la Audiencia Provincial de Hanau, por lo que ya no podrá haber juicio.