12 abr. 2025

Rafaat pagaba por saber quién lo quería muerto

AUDIO. El empresario de Pedro Juan Caballero, Jorge Rafaat, aseguró en el 2014 que él pagaba por obtener información de lo que sus enemigos planeaban contra él y si lo querían asesinar. También había dedicado gran parte de una entrevista a desmeritar al senador Roberto Acevedo.

Jorge Rafaat.jpg

El empresario Jorge Rafaat dando declaraciones. | Foto: Archivo ÚH

Jorge Rafaat había sido entrevistado por la 780 AM en septiembre del 2014, en aquella ocasión se refirió a su relación con el senador liberal Roberto Acevedo. "Él me tiene como su enemigo número uno”, había dicho respecto a las acusaciones del legislador sobre que era el capo máximo del narcotráfico de la zona fronteriza.

Recordó que incluso en uno de los atentados que sufrió el legislador, este lo acusó de ser el responsable. “Me acusó y fue todo lo contrario, yo le avisé a un socio suyo en San Paulo que corría peligro y después se dio cuenta que yo no tenía nada que ver”, expresó.

AUDIO1.mp3

“Yo soy fronterizo, sé lo que pasa, escucho, la gente me cuenta, él sabe todo”, dijo, pero aseguró que Acevedo incluso sabía más que él, al igual que la Policía y los medios de prensa.

Agregó que si nunca presentó una denuncia por difamación y calumnia contra el liberal fue porque sabía que estaba protegido por sus fueros y sus compañeros del Senado. “Si él fuese un ciudadano común no haría eso”.

Negó ser el capo narco de Pedro Juan Caballero y dijo que si lo involucran es porque se considera un hombre que reclama y no calla nada cuando algo no está bien.

Así también, aseguró que si tenía muchos enemigos era porque logró tener éxito en el mundo empresarial gracias a su trabajo y que se dedicó a salir adelante desde los 14 años.

Agregó que su familia tenía una empresa de venta de materiales de construcción con 42 años de experiencia y que él comenzó con una empresa de venta de cubiertas y neumáticos. Dijo que si tuvo éxito es porque tenía acceso a créditos que le ayudaron a armar el negocio y que, además, lo hizo cuando nadie quería invertir en el rubro.

AUDIO2.mp3

“Ellos (los Acevedo), si tuvieron éxito en la vida es porque se hicieron socios de Nasser Yamil, que les hizo ganar plata con el cigarrillo, si no, no serían nada, tuvieron suerte en la vida. Yo no tuve suerte, yo tuve trabajo”, sentenció Rafaat.

“Pago por información”

“A mí me gusta la información, yo pago por información, quiero saber qué pasa en la ciudad”, manifestó Rafaat.

Consideró que gracias a eso él sabía quiénes eran sus enemigos y quiénes querían acabar con su vida.

En ese aspecto, también dijo enterarse de lo que se quería hacer contra Acevedo, pero que después de las últimas acusaciones decidió no ayudarlo más ni brindarle información.

“Desde los 14 años estoy atrás de quien me roba o quien roba a mis amigos y se sabe quiénes son los ladrones”, fue la justificación que dio al ser consultado sobre por qué tenía enemigos.

AUDIO3.mp3

Mal senador

Criticó duramente la labor de Roberto Acevedo como legislador y que nunca presentó un proyecto que beneficie a su departamento ni a sus pobladores.

“Si no fuese el hermano del intendente seguramente no tendría nada, sería simplemente comerciante mediano”, alardeó.

"Él no se contenta con ganar plata y pienso que en el fondo quería ser un capo mafioso o un jefe de policía, comisario, algo por el estilo, porque su comportamiento nunca fue de un legislador”, sentenció.

Más contenido de esta sección
Un hombre se encontraba frente a su casa con la camioneta estacionada cuando de repente fue sorprendido por un grupo de personas, que lo intimidaron con disparos y se llevaron su vehículo.
Un hombre recibió una sentencia de 10 años de cárcel al culminarse el juicio por un caso de secuestro exprés ocurrido en diciembre del 2022, que lo sindica como responsable del crimen.
Mineros asociados y la Municipalidad de Paso Yobái realizaron el último viernes la palada inicial del primer Hospital Distrital, el cual se construirá mediante una inversión total de unos G. 25.000 millones, como forma de compensación a la comunidad por la extracción de oro por más de dos décadas.
La Cámara Paraguaya de Compañías de Investigación Farmaceútica, que agrupa a compañías internacionales del sector farmaceútico, expresaron su respaldo al Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos y Dispositivos Médicos, establecido recientemente por decreto del Poder Ejecutivo.
El cardenal Adalberto Martínez cuestionó en la misa del Viernes de Dolores la “mafia de los pagarés”, que evidencia una orquestación de los poderosos para despojar de sus escasos recursos a los más débiles de la sociedad.
Un joven decidió quemar su motocicleta luego de que agentes de tránsito de la ciudad de Cambyretá decidieran incautarla por no contar con registro y habilitación.