El senador Rafael Filizzola del Partido Democrático Progresista (PDP) dijo que el presidente de la República, Santiago Peña, sorprendió con la noticia de que con su gestión había sacado de la pobreza a 270 mil personas.
Sin embargo, resultó que esa cifra incluía las 150 mil que habían salido durante el último año de la gestión del ex presidente Mario Abdo Benítez.
Menciona que esto fue confirmado por el propio director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Iván Ojeda.
“Un error no forzado. Una mentira más que pone en riesgo la credibilidad del INE. Sin mencionar, el ajuste realizado en los agregados de los ingresos que permitieron que las familias mejoren sus ingresos. En los papeles”, expresó.
Lea más: Critican falsos datos de pobreza de Peña
Manifestó que a lo mejor lo que molesta es que la vara que dejó el Gobierno de la Alianza Patriótica, ya que en este ámbito fue tan alta “el mayor descenso de la pobreza de la historia con 15,2 puntos porcentuales de descenso acumulado y con programas Tekoporã y Adultos Mayores incipientes”, y que no poder superarlo les genera ansiedad y frustración en su deseo de mostrar algún resultado tangible en esa dirección.
El legislador agrega que más allá de que sean 270 mil o 118 mil, hay realidades que surgen de esos datos y que deben ser abordadas.
En ese sentido, menciona en primer lugar la caída del ingreso laboral como proporción del ingreso total desde 2022, lo cual significa que las personas son cada vez más dependientes de las transferencias del Gobierno para no caer en la pobreza.
Nota relacionada: La explicación del INE sobre la reducción de la pobreza en Paraguay
En segundo lugar, refiere que, a partir de 2014 el descenso de la pobreza se frenó, porque con la desigualdad persistente gran parte del crecimiento beneficia a los ricos, y con la informalidad y baja cobertura de la seguridad social, los logros podían revertirse fácilmente ante el desempleo o una enfermedad catastrófica.
Agrega que una agenda futura para la gente debe apuntar a fortalecer la inversión en capital humano, diversificar la estructura productiva y fomentar empleos de calidad, es decir, expandir la economía hacia sectores más intensivos en mano de obra calificada y menos expuestos a los vaivenes climáticos, impulsar a la agricultura familiar y desarrollo rural, aumentar la progresividad fiscal y el gasto social eficiente.
“Son los temas que debemos discutir para mejorar la vida de la gente”, expresa.
El presidente de la República, Santiago Peña, resaltó que, desde el inicio de su Gobierno, cerca de 270.000 paraguayos salieron de la pobreza y más de 91.000 habitantes superaron la pobreza extrema. A pesar de dichos resultados, más de 1 millón de paraguayos sigue en la pobreza monetaria y más de 240.000 en la pobreza extrema.