El conocido humorista Rafael Rojas Doria recibió por parte del Poder Ejecutivo el reconocimiento de Orden Nacional al Mérito, en el grado de Gran Cruz. En su discurso mencionó al dictador Alfredo Stroessner.
“Stroessner fue un gran presidente”, señaló esta mañana en el Palacio de López. La ceremonia fue encabezada por el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, quien es constantemente vinculado con el stronismo. Su padre, quien llevaba el mismo nombre, fue secretario privado del ex mandatario conocido por la violación de derechos humanos durante su administración.
Lea más: Rafael Rojas Doria es declarado Tesoro Nacional Vivo y recibe distinción
No es la primera vez que el actor alaba la figura de Stroessner. En diciembre del 2014, recibió la Orden al Mérito Comuneros, máxima distinción otorgada por la Cámara de Diputados.

En esa ocasión, Rojas Doria expresó: “Hicimos reír a mucha gente, hasta a, y disculpen si alguno de ustedes se molesta porque lo nombro, pero hasta el presidente Stroessner se reía con nosotros y éramos intocables”.
Te puede interesar: Rojas Doria: “Stroessner reía con nosotros y éramos intocables”
Justificó esta expresión, alegando que él y otros actores eran respetados por el dictador. “Cuando actuábamos nos pagaban, era nuestra profesión. Pero el hombre tiene que ser agradecido. Yo no puedo gritar cosas contra Stroessner; no, él nos quería y yo tengo que agradecer eso”, subrayó en aquella ocasión.
Recientemente, en una entrevista para Última Hora, el capo cómico se refirió a su relación con el cuestionado presidente. “Él nos dio trabajo, nos recibió cuando necesitamos y le agradezco”, rememoró.
Más detalles: “Che mo kane’óma. Tengo más de ochenta años, muy bien vividos”
Gobierno de Stroessner
Alfredo Stroessner Matiauda asumió como presidente de la República en 1954 y se mantuvo en el poder hasta 1989, año en que fue derrocado.
En 35 años, la dictadura más larga en Sudamérica, el mandatario gobernó el país infundiendo miedo y reprimiendo a los que se oponían a su régimen.
Según el informe de la Comisión Verdad y Justicia (CVJ), en este período 18.772 personas fueron torturadas, 3.470 fueron exiliados a otros países, 423 desaparecieron y 59 fallecieron en manos de las autoridades.