19 jul. 2025

Ramírez ahora destaca en la OEA aporte de sociedad civil

30909692

Candidatos. El canciller Rubén Ramírez Lezcano y el canciller Albert Ramdin (Surinan).

gentileza oea

“La sociedad civil es un pilar fundamental en la democracia y el desarrollo de nuestros países”, expresó ayer ante representantes de diversas organizaciones de la sociedad civil (OSC) en su presentación como uno de los dos candidatos a secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), en el Salón de las Américas, en Wa-shington.

Tal afirmación cobra una relevancia especial considerando que es parte de un gobierno que ha emprendido una sostenida persecución a las organizaciones no gubernamentales. Inclusive aprobando una ley que, tal como fue redactada, apunta a desalentar la participación ciudadana y multiplica los requisitos para el funcionamiento de las oenegés.

Ayer, en la sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA, el ministro Ramírez, quien junto con su par de Surinam, Albert Ramdin, son los dos candidatos en pugna por la secretaría general de la Organización, también destacó que la participación de la mujer constituye “un factor clave para el desarrollo” y que “debemos ampliar espacios buscando empoderarla y potenciar su participación”. Mientras tanto, en Asunción, el presidente del Congreso, senador Basilio Núñez (cartista), anunciaba ayer que tienen intenciones de retomar la idea de derogar la Ley Nº 5777 “De Protección Integral a las Mujeres contra toda forma de violencia” y la creación del Ministerio de la Familia.

El canciller, por su lado, propuso en la OEA que en caso de ser electo secretario general de la Organización trabajará para potenciar la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) “como instancia de la organización encargada de buscar iguales derechos sociales, económicos y políticos”. A su turno, el canciller Ramdin, que cuenta con el apoyo de los países caribeños, de resultar electo el próximo 10 de marzo, dijo que “siempre y muy enfáticamente apoyaremos a la sociedad civil para tener un diálogo estructural”.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Expresó que quiere tener una comunicación más focalizada y frecuente con las OSC. Reconoció que no todas las OSC pueden hacerse oír y que hay que encontrar distintas maneras para que se escuchen todas las voces. “Sabemos lo que significa la diversidad. Surinam es uno de los países más diversos de la región y una sociedad muy tolerante y con base en nuestra experiencia, queremos seguir por esa vía”, resaltó. En su opinión, no se puede discriminar. “Tenemos la convicción de que las OSC cumplen una función importante en nuestra sociedad y nuestro desarrollo”.

El próximo titular de la secretaría general será para el periodo 2025-2030. Desde su creación en 1948, la OEA tuvo 10 secretarios generales, 5 de ellos ejercieron por dos periodos consecutivos.

Más contenido de esta sección
Con descalificativos como “mona”, “experta en miserabilidad”, “coimera de meriendas”, Rodrigo Gamarra, diputado colorado cartista, cuestionó a Celeste Amarilla sus críticas a Rocío Abed. El diputado ya había sido denunciado en febrero del 2024 por violencia política contra la mujer.
Pedro Alliana rechazó las afirmaciones de Claudia Aguilera, quien dijo que a Honor Colorado le molesta la memoria de Marcelo Pecci. Por otra parte, el vicepresidente negó que esté negociando con Soto para que sea su dupla en 2028.
El senador colorado Luis Pettengill dijo que la población tiene acceso a cortes de carne accesible y puso como ejemplo el puchero y valoró que el precio oscila la suma de G. 10.000. Fue al ser consultado si está de acuerdo con la afirmación de la senadora Yolanda Paredes, quien cuestionó que la ciudadanía ya no tiene acceso siquiera a comer un asado por el alto costo que ello representa.
El presunto tortolero detenido por la muerte de un hombre en Villa Morra fue funcionario de la Cámara de Diputados por 16 años. No existen rastros concretos de su incorporación, aunque su legajo registra datos recién desde el 2020, dicen en Diputados.
Reembolso por fallas en el servicio y cobros indebidos son los pilares del proyecto de ley que busca proteger a los usuarios de telefonías y servicios de internet.
El diputado independiente Raúl Benítez calificó de “hipócrita” a la Comisión Antilavado, cuyo informe final fue aprobado para ser remitido a instituciones como la Fiscalía y la Contraloría General. Afirmó que la comisión debió autoinvestigarse y centrarse en uno de sus propios integrantes: el senador Gustavo Leite. “Si querían investigar sobre lavado... (Leite) tenía los contactos del fentanilo”, lanzó.