14 abr. 2025

Ramón González Daher y su hijo irán a juicio oral por usura y lavado de dinero

El juez Humberto Otazú elevó este miércoles a juicio oral y público el caso contra Ramón González Daher y su hijo Fernando González Karjallo por los presuntos delitos de usura y lavado de dinero.

podereos navidad en la carcel2.JPG

Ramón González Daher -- Fernando González

Foto: Archivo Última Hora.

El juez de Delitos Económicos, Humberto Otazú, en una audiencia vía telemática, decidió que Ramón González Daher y su hijo Fernando González Karjallo enfrenten juicio oral y público por los supuestos hechos de usura y lavado de dinero, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Embed

En enero pasado, el fiscal Osmar Legal presentó la acusación contra ambas personas y había solicitado que la causa sea elevada a juicio oral. El ex presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) se expone a 7 años y medio de cárcel, si es que los investigadores logran probar los dos delitos.

Lea más: RGD ofreció el 13% de lo que pide la Fiscalía

En noviembre del 2019, el Ministerio Público decidió imputarlo y además pidió su prisión. Desde entonces se realizaron varias diligencias en el caso, en el que se presentaron más de 280 denunciantes que aseguraron que fueron víctimas de usura y otros delitos por parte del ex dirigente deportivo.

Por este motivo, la Fiscalía solicitó que se le amplíe el plazo para realizar las diligencias y preparar la acusación, que finalmente se llevó a cabo el 19 de enero pasado.

Nota relacionada: González Daher e hijo piden desbloqueo de sus bienes para pagar a la SET

González Daher cuenta con 54 inmuebles a su nombre, en tanto que su hijo con 87, además de vehículos varios.

Ambos están procesados por supuesta usura y lavado de dinero. Sin embargo, obtuvieron su libertad ambulatoria por compurgación de la pena mínima.

Le puede interesar: Ratifican embargo a Ramón González Daher y a su hijo

Padre e hijo aparentemente utilizaban un esquema de préstamos, que efectuaban con cheques o pagarés, los cuales usaban para denunciar estafas en carácter de víctimas. Inclusive, se cree que el ex dirigente llegó a cobrar intereses del 100% del dinero que prestaba.

5222597-Mediano-1098238575_embed

Este mismo esquema habría utilizado con las demás personas que se acercaban a pedirle algún crédito, utilizando la supuesta influencia que tenía su hermano Óscar González Daher en el tiempo que se desempeñaba como presidente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados.

El Ministerio Público atendió al menos 507 denuncias por estafa realizadas por Ramón desde el 2001 hasta junio del 2020, contra sus clientes.

Más contenido de esta sección
La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) informó que el paso fronterizo Ayolas-Ituzaingó, sobre el coronamiento de la Central Hidroeléctrica, se encontrará totalmente habilitado entre este jueves y el domingo, en el marco de la Semana Santa.
En operativos simultáneos, los fiscales Vivian Coronel, Luis Fernando Escobar y Alcides Giménez llevaron a cabo tres allanamientos en distintos puntos de Hernandarias, en el marco de una investigación por trata de personas.
Un joven motociclista falleció este domingo en un accidente de tránsito ocurrido en Juan Emilio O’Leary, Departamento de Alto Paraná.
Padres de la escuela Comercio 1, de Asunción, se manifestaron en protesta a la falta de docentes de materias esenciales para las tecnicaturas que se ofrecen en la institución. Exigen una pronta solución del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
La Policía Nacional demoró este fin de semana a un joven por hacer piruetas, conocidas como willy (wheelie), en Luque, Departamento Central.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y el Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional frustraron el traslado de una gran carga de droga en Pindoty Porã, Departamento de Canindeyú. Los sospechosos abandonaron el vehículo y huyeron ante una persecución con los intervinientes.