15 abr. 2025

Ranking de los países más felices del mundo en el 2025: ¿En qué posición está Paraguay?

Por segundo año consecutivo, Paraguay escaló en el ranking mundial de los países más felices del 2025, según el informe publicado este jueves, en coincidencia del Día Mundial de la Felicidad, que se celebra cada 20 de marzo.

albirroja/victoria albirroja - paraguay - selección (15).JPG

Pasaron muchos años para que la gente vuelva a sentir pasión por la Albirroja.

Cobertura: Calistro Fernando / José Bogado / Dardo Ramírez.

El Informe Mundial de la Felicidad (World Hapinnes Report, en inglés) publicó el ranking de los países más felices del mundo del 2025, donde este año se centraron en el impacto del cuidado y la solidaridad en la felicidad de las personas.

De 147 países que forman parte de la evaluación, Paraguay mejoró su posición por segundo año consecutivo.

En el 2023, nuestro se ubicó en el puesto 66; en 2024 ascendió a la posición 57 y este año subió tres lugares, ocupando el puesto 54.

Nota relacionada: Paraguay mejora su puesto entre los países más felices

Los actos benevolentes que tomaron en cuenta fueron las donaciones, voluntariado y ayuda a desconocidos, que varían dependiendo de las diferencias culturales e institucionales.

El aumento de las conductas prosociales está estrechamente vinculado a la disminución de las muertes por desesperación en todo el mundo.
Informe Mundial de la Felicidad 2025

Dicho análisis reveló tres hallazgos claves: La gente es demasiado pesimista sobre la benevolencia ajena; nuestro bienestar depende de nuestra percepción de la benevolencia ajena, así como de su benevolencia real; y por último, en sociedades más benevolentes, quienes más se benefician son los menos felices.

Países nórdicos siguen liderando el ranking

Finlandia mantiene, por octavo año consecutivo, el primer lugar como el país más feliz del mundo. Le siguen Dinamarca, Islandia y Suecia

En el informe resaltan que Finlandia cuenta con sistemas de salud, educación y apoyo social universales y de alta calidad.

Estados Unidos, que el año pasado ocupó por primera vez el top 20, descendió en el ranking y se posicionó en el puesto 24.

Conclusiones esenciales

El informe demuestra que compartir comidas fomenta la felicidad y las conexiones sociales.

“Quienes comparten más comidas con otros reportan niveles significativamente más altos de satisfacción vital y afecto positivo, y niveles más bajos de afecto negativo”, señalan.

Puede leer: ¿Por qué se celebra el Día Internacional de la Felicidad?

Asimismo, mencionan que la conexión social protege a las personas de los efectos tóxicos del estrés y mejora significativamente el bienestar subjetivo en los adultos jóvenes.

La infelicidad y la desconfianza son los factores que explican en gran parte el aumento de la polarización política y de los votos antisistema en Europa y Estados Unidos, según el informe.

Por otra parte, la configuración de los hogares, donde se dan la mayoría de las interacciones familiares, se asocia con la felicidad de las personas.

Más contenido de esta sección
Lluvias con tormentas eléctricas se desplazan este sábado en el territorio nacional, con altas probabilidades de desarrollarse fenómenos de tiempo severo. Las temperaturas máximas estarán oscilando entre los 24º y 27 °C.
El presidente del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, emitió un comunicado en el cual rechaza los actos racistas y xenófobos de hinchas del Palmeiras hacia aficionados de Cerro Porteño y exige respeto para alcanzar “un fútbol sin odio”.
El Ministerio Público se ratificó en la decisión de poner fin a la causa que investiga la muerte del diputado cartista Eulalio Lalo Gomes durante un allanamiento fiscal-policial en su residencia en Pedro Juan Caballero.
La defensa del suboficial Gustavo Florentín, único enjuiciado por la muerte Rodrigo Quintana durante el atropello a la sede del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), presentó los alegatos finales en el juicio oral y público. La Fiscalía sostuvo la acusación y pidió 25 años de cárcel, aunque persiste la incógnita sobre quién dio la orden.
El presidente de la República, Santiago Peña, decretó asueto el Miércoles Santo para los funcionarios públicos en el marco de la Semana Santa.
El Colegio Dr. Luis Alberto de Herrera se encuentra bajo un fuerte resguardo policial ante amenazas de un supuesto atentado para este viernes, que fueron divulgadas en Instagram. El Ministerio Público ya intervino en el caso.