10 abr. 2025

Rara especie de loro es fotografiada por primera vez en Argentina

Una de las especies de aves destacadas por su inteligencia fue captada por una cámara fotográfica en la provincia de Neuquén, Argentina. La presencia del loro choroy fue capturada por primera vez en esa zona de América Latina.

Loro Choroy 1.jpg

El loro choroy es autóctono de algunas regiones de Chile.

Foto: Luis Ricciuto/La Nación.

La naturaleza es una de las principales beneficiadas con la cuarentena sanitaria en el mundo. La poca circulación de personas dio paso a que algunas especies de animales se dejen ver, incluso en lugares donde no son autóctonas.

Tal fue el caso de un ejemplar loro choroy, característico de Chile y que nunca antes había sido visto en Argentina. Esta especie sorprendió a un fotógrafo cuando bajó a alimentarse de manzanas silvestres en Aluminé, Neuquén.

En una publicación del diario argentino La Nación, se destacó que esta ave habita en las regiones chilenas de Valparaíso y la isla de Chiloé. En Argentina existe una especie emparentada llamada cachaña.

Pero lo peculiar y llamativo de esta ave se centra en su inteligencia. “Han desarrollado su propio lenguaje, son capaces de imitar sonidos humanos y pueden llegar a vivir hasta 60 años”, refiere el artículo.

Sin embargo, no dejó de llamar la atención su rara presencia en esa zona. El biólogo argentino Juan Manuel Girini explicó que “al terminar el verano, debió haber estado en un paso fronterizo y con las migraciones altitudinales que hacen las cachañas se mezcló con una bandada y bajó hasta el pueblo”.

No obstante, estos ejemplares también son utilizados de mascotas y no se descarta que se trate de una ave liberada o que haya escapado.

Más contenido de esta sección
El lobo “terrible”, reconocido por ser inspiración para el lobo que es símbolo de la Casa Stark en la serie de televisión Juego de Tronos y que estaba extinto desde hacía más de 12.500 años, fue creado por la empresa Colossal Biosciences, convirtiéndose en el primer animal “desextinto” de la historia.
Acción, drama, suspenso y un final feliz tuvo el rescate de un gato que subió al tercer piso del Palacio de Justicia en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. El felino cayó al vacío, pero fue rescatado por bomberos voluntarios.
Las focas son unos mamíferos marinos que sobreviven a inmersiones prolongadas porque son capaces de percibir el nivel de oxígeno que tienen en la sangre y, gracias a ello, planifican el tiempo de inmersión y regresan a la superficie antes de ahogarse por la falta de oxígeno.
Un hombre disparó a un guacamayo en peligro de extinción, en Bella Vista, del Departamento de Itapúa. El animal quedó gravemente herido y fue auxiliado por vecinos de la zona.
Bomberos voluntarios de la Primera Compañía Bomba Asunción rescataron este martes un tiríka de una vivienda ubicada en el barrio San Pablo de Asunción.
Investigadores descubrieron en Colombia al Coendou vossi, una nueva especie de puercoespín, un hallazgo que ocurre 126 años después del último descubrimiento de “puercoespines con localidad tipo” en el país andino, informó este sábado el Instituto Humboldt.