01 abr. 2025

Rasmussen advierte que proyecto alternativo es un falso desbloqueo

La Cámara de Senadores trata este jueves dos propuestas que tratan sobre el desbloqueo de las listas sábana. Ante esto, el senador del Partido Patria Querida (PPQ), Stephan Rasmussen, advirtió que una de las iniciativas alternativas contempla un falso desbloqueo.

Senado.jpg

La Cámara de Senadores trata este jueves dos propuestas para el desbloqueo de listas sábana.

Foto: Gentileza.

Dos propuestas se pondrán a consideración este jueves en la Cámara de Senadores. Una de ellas es promovida por Patria Querida y la otra fue presentada por la Comisión Especial del Estudio y Reforma Electoral del Senado.

Ante esto, el senador Rasmussen explicó lo que contemplan las propuestas y advirtió que la alternativa, presentada por la Comisión, propone un falso desbloqueo.

“En el proyecto alternativo se vuelve a tener la posibilidad de votar a la lista sábana. Eso nosotros- Patria Querida- decimos que es un desbloqueo falso, que ya se promulgó como ley en 2012 y finalmente se derogó en 2014”, recordó el legislador en comunicación con Monumental 1080 AM.

La propuesta de la Comisión contempla dos opciones. El elector podrá elegir la lista del partido político o al candidato preferente. En el primer caso, el voto equivaldrá al orden en que fue presentada la lista de candidatos, es decir, se mantiene la lista sábana.

Mientras que en el segundo caso, el voto que se otorgue a cada candidato se computará igualmente para el partido político, pero también para el candidato seleccionado, por lo cual el orden de lista podrá ser alterado.

Nota relacionada: Debate sobre desbloqueo se hará sobre proyecto PPQ y alternativo

“Si una lista tiene 500.000 votos, con este sistema de desbloqueo falso, el primer candidato lleva los 500.000 votos, el segundo lleva 250.000 y así sucesivamente, se ordena como la lista bloqueada”, aclaró.

En el caso de la propuesta del PPQ, el legislador apuntó que esa iniciativa implica que el elector pueda votar a un candidato en particular y que con ese voto se pueda reordenar la lista inicialmente presentada por el movimiento político. “Quedan los más votados en los primeros lugares”, señaló.

Lea más: ¿En qué consiste el desbloqueo de listas sábana?

El parlamentario también invitó a la ciudadanía a seguir el debate que se tiene previsto iniciar a las 9.00 de este jueves, de modo que se pueda identificar quiénes son los que acompañan o rechazan la iniciativa del desbloqueo real.

“Si se quiere aprobar el desbloqueo falso, yo creo que es mejor rechazar, porque se va a jugar con la esperanza de la gente”, enfatizó.

Además de los proyectos de desbloqueo de listas, este jueves se tratará otra propuesta presentada por el sector liberal llanista, por el cual se establece el uso de urnas electrónicas y el escrutinio electrónico en las elecciones.

Más contenido de esta sección
Una ciudadana detalló que después de cinco meses de haber pedido mediante un amparo un remedio urgente para la quimioterapia de su mamá, le llamaron desde el Hospital de Clínicas porque el Ministerio de Salud se dignó en darles el remedio. “Gracias por nada, porque mi mamá falleció hace 16 días”, refirió.
El arroyo Morotí se desbordó durante la tormenta registrada en horas de la tarde del lunes, afectando a pobladores a la altura de 38 Proyectadas y Antequera, en el Barrio Republicano de Asunción.
La Policía Nacional detuvo este martes a una mujer por poseer una orden de captura por tráfico de drogas que data de agosto del 2023.
El lunes 31 de marzo venció el plazo que tenían las organizaciones políticas beneficiarias del aporte estatal, para presentar los informes pormenorizados conforme a lo establecido en el artículo 66 de la Ley 6501/20 que regula el financiamiento político.
Delincuentes robaron con una rapidez a una madre y a su hija en una lomitería ubicada en Lambaré, Departamento Central.
El funcionario Julio César González fue designado como director de una dependencia del Instituto de Previsión Social, pese a que había sido denunciado en el 2023 de liderar una red que se dedicaba a expedir certificados falsos de discapacidad.