29 may. 2025

Rasmussen advierte que proyecto alternativo es un falso desbloqueo

La Cámara de Senadores trata este jueves dos propuestas que tratan sobre el desbloqueo de las listas sábana. Ante esto, el senador del Partido Patria Querida (PPQ), Stephan Rasmussen, advirtió que una de las iniciativas alternativas contempla un falso desbloqueo.

Senado.jpg

La Cámara de Senadores trata este jueves dos propuestas para el desbloqueo de listas sábana.

Foto: Gentileza.

Dos propuestas se pondrán a consideración este jueves en la Cámara de Senadores. Una de ellas es promovida por Patria Querida y la otra fue presentada por la Comisión Especial del Estudio y Reforma Electoral del Senado.

Ante esto, el senador Rasmussen explicó lo que contemplan las propuestas y advirtió que la alternativa, presentada por la Comisión, propone un falso desbloqueo.

“En el proyecto alternativo se vuelve a tener la posibilidad de votar a la lista sábana. Eso nosotros- Patria Querida- decimos que es un desbloqueo falso, que ya se promulgó como ley en 2012 y finalmente se derogó en 2014”, recordó el legislador en comunicación con Monumental 1080 AM.

La propuesta de la Comisión contempla dos opciones. El elector podrá elegir la lista del partido político o al candidato preferente. En el primer caso, el voto equivaldrá al orden en que fue presentada la lista de candidatos, es decir, se mantiene la lista sábana.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Mientras que en el segundo caso, el voto que se otorgue a cada candidato se computará igualmente para el partido político, pero también para el candidato seleccionado, por lo cual el orden de lista podrá ser alterado.

Nota relacionada: Debate sobre desbloqueo se hará sobre proyecto PPQ y alternativo

“Si una lista tiene 500.000 votos, con este sistema de desbloqueo falso, el primer candidato lleva los 500.000 votos, el segundo lleva 250.000 y así sucesivamente, se ordena como la lista bloqueada”, aclaró.

En el caso de la propuesta del PPQ, el legislador apuntó que esa iniciativa implica que el elector pueda votar a un candidato en particular y que con ese voto se pueda reordenar la lista inicialmente presentada por el movimiento político. “Quedan los más votados en los primeros lugares”, señaló.

Lea más: ¿En qué consiste el desbloqueo de listas sábana?

El parlamentario también invitó a la ciudadanía a seguir el debate que se tiene previsto iniciar a las 9.00 de este jueves, de modo que se pueda identificar quiénes son los que acompañan o rechazan la iniciativa del desbloqueo real.

“Si se quiere aprobar el desbloqueo falso, yo creo que es mejor rechazar, porque se va a jugar con la esperanza de la gente”, enfatizó.

Además de los proyectos de desbloqueo de listas, este jueves se tratará otra propuesta presentada por el sector liberal llanista, por el cual se establece el uso de urnas electrónicas y el escrutinio electrónico en las elecciones.

Más contenido de esta sección
Los investigadores realizaron este miércoles la pericia accidentológica en donde, el 25 de abril pasado, fue atropellado por un colectivo el joven trabajador Maurizzio Paniagua, quien estaba al mando de su vehículo cuando perdió la vida.
Trabajadores de la empresa Ypané SA fueron interceptados por delincuentes armados mientras retornaban a Concepción. Los autores se llevaron una suma aún no determinada de dinero y huyeron en motocicleta.
El fiscal adjunto del Área X de Alto Paraná, Jorge Sosa, salió al paso de las acusaciones del senador Javier Zacarías Irún (ANR), quien denunció que la Fiscalía obstaculiza una investigación sobre un presunto nepotismo en la gestión del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto (Yo Creo).
A pesar de saber que el hombre que asaltó a una mujer en la víspera solamente se escondió en Añaretã’i, pero no vive en la zona, la Policía Nacional incursionó este miércoles en el lugar para ubicar al asaltante.
La diputada Rocío Vallejo (PPQ) calificó de “caradura” y “delincuente” al intendente asunceno Óscar Nenecho Rodríguez (ANR-HC), por la solicitud de un nuevo préstamo de USD 35 millones que solicitó alegando déficit en la Caja Municipal. “Hay que analizar el actuar de este impresentable”, señaló.
El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) busca cuadruplicar los fondos para los proyectos dentro del programa Che Róga Porã. Se trata de un préstamo de USD 200 que debe ser aprobado.