19 feb. 2025

Ratifican prisión para ex comandante de la Policía Nacional

El Tribunal de Apelación Penal ratificó este jueves la prisión preventiva del ex comandante de la Policía Nacional Francisco Alvarenga y de su esposa, Mirta Evelina Rotela, en el marco de una causa por presunto enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.

Francisco Alvarenga

Francisco Alvarenga fue comandante de la Policía Nacional.

Foto: Archivo ÚH.

El Tribunal de Apelación confirmó la resolución dictada por la jueza penal de Garantías Clara Ruiz Díaz Parris, en relación con el ex comisario Francisco Pastor Alvarenga Núñez, quien ya se encuentra condenado a cuatro años de prisión por corrupción, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Embed

Asimismo, el colegiado declaró inoficioso el estudio de aplicación de las medidas sustitutivas a la prisión preventiva para Mirta Evelina Rotela de Alvarenga, ex funcionaria del Ministerio de Salud.

Lea más: Decretan prisión preventiva para ex comandante de la Policía Nacional

Alvarenga se encuentra recluido en la Agrupación Especializada y su esposa en la cárcel del Buen Pastor, mientras que su hijo, Francisco Daniel Alvarenga, cuenta con arresto domiciliario desde este mes.

Tras cinco años de haberse iniciado el proceso y cinco suspensiones de la audiencia, la jueza decidió decretar la prisión de los procesados.

El caso guarda relación con la adquisición de cuatro inmuebles en el año 2014, cuando Alvarenga se desempeñaba como máxima autoridad policial. Para el Ministerio Público, los bienes no condicen con lo percibido por el comisario.

Le puede interesar: Juez admite imputación contra el ex comandante policial, su esposa e hijo

De igual manera, la esposa compró inmuebles que tampoco pudo justificar con sus ingresos, en tanto que su hijo fue procesado por presunto lavado de dinero.

Las imputaciones partieron de la investigación del desvío de combustibles, causa por la cual el ex comandante ya fue condenado a cuatro años de prisión por corrupción en la institución policial, convirtiéndose en el primer jefe policial en ser sentenciado por este hecho.

Entérese más: Confirman pena a ex comandante policial

En el mismo juicio también fue condenado el suboficial mayor Roberto Osorio a ocho años de pena privativa de libertad, ambos por el sonado caso del negociado con combustibles en la mencionada institución de seguridad, con un daño patrimonial de más de G. 1.159 millones.

Más contenido de esta sección
Óscar Nenecho Rodríguez, intendente de la Municipalidad de Asunción, respondió en el límite del plazo del amparo constitucional que se presentó para dar respuestas acerca de la deuda total de la Comuna, de manera que se conozca qué pasó con los G. 500.000 millones faltantes en balances.
Funcionarios del Ministerio de Justicia realizaron una requisa en la Penitenciaría Regional de Villarrica en la mañana de este lunes. Se incautaron de varios objetos prohibidos y se separó a 15 internos que serían miembros del grupo criminal Clan Rotela, que serán trasladados a otras cárceles.
Víctor Benítez asumirá un nuevo rol en el Poder Judicial, por lo que presentará su renuncia. Fue viceministro de Política Criminal por nueve meses, tras asumir en reemplazo de Rodrigo Nicora, quien dejó el puesto para ser ministro de Justicia.
El problema del hacimiento predomina especialmente en cinco cárceles del interior del país. A nivel nacional, hay 57% de reclusos en situación de prisión preventiva. Es decir, más de la mitad de las personas privadas de libertad no poseen condena.
El pleno de la Corte Suprema de Justicia aceptó las renuncias de las juezas Ana Aguirre y Sadi López, y además dispuso la suspensión sin goce de sueldo de las magistradas Carmen Silva y Mirna Soto. Todas aparecen en los chats difundidos tras el peritaje del teléfono de Eulalio Lalo Gomes.
Un grupo de trabajadores de líneas de buses internos de San Lorenzo se movilizan y protestan frente a la Municipalidad, tras el despido injustificado de más de 20 choferes. Denuncian que fueron desvinculados por reclamar el pago del aguinaldo.