09 may. 2025

Ratifican prisión preventiva para Reinaldo Cucho Cabaña

La jueza penal de Garantías Cynthia Lovera ratificó este viernes la prisión preventiva para Reinaldo Javier Cabaña, alias Cucho Cabaña. El mismo permanece en prisión desde hace cuatro años y cuatro meses.

Daclaró Reinaldo Cucho Cabañas.jpg

Reinaldo Javier Cucho Cabaña seguirá en prisión por disposición del juez Miguel Palacios.

Foto: Archivo UH

La jueza de Garantías Cynthia Lovera ratificó la prisión preventiva para Reinaldo Javier Cabaña, alias Cucho Cabaña, procesado por el caso del Operativo Berilo, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

La defensa de Cucho solicitó la revisión de las medidas de prisión, debido a que ya son cuatro años y cuatro meses que el mismo permanece en reclusión. La audiencia preliminar sigue sin poder realizarse, debido a las diferentes chicanas por parte de los 24 procesados por el caso Berilo, como recusaciones a los jueces.

Lea más: Recusan a jueza y se suspende audiencia en caso operación Berilo

La magistrada consideró que el peligro de fuga y obstrucción siguen vigentes, por lo que considera ajustado a estricto Derecho mantener la prisión preventiva del acusado y no hacer lugar a la suspensión a la ejecución de la prisión preventiva.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El presunto narcotraficante fue detenido en setiembre del 2018 en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, junto a otras 23 personas, durante el operativo Berilo, llevado a cabo por la Fiscalía y la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).

Cabaña se encuentra imputado por los supuestos hechos de tráfico de drogas, provisión de medios de transporte para el tráfico de drogas, asociación criminal, comercialización de estupefacientes y lavado de dinero. Las penas van de 10 a 25 años.

Entérese más: Cucho Cabaña seguirá preso en el penal de Emboscada

El presunto narcotraficante encuentra cumpliendo prisión preventiva en la Penitenciaría Regional de Emboscada, Departamento de Cordillera, por cuestiones de seguridad. Anteriormente, estaba privado de su libertad en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú.

En el marco de la investigación se realizaron más de 30 procedimientos, entre allanamientos y constituciones. También se allanó una majestuosa casaquinta, propiedad de Cabaña. El lugar cuenta con una playa privada, un parque infantil y otros objetos de lujo.

El diputado Ulises Quintana fue acusado por lavado de dinero y asociación criminal para el tráfico de drogas, con penas de entre 5 y 15 años. Por el concurso de delitos, la máxima pena posible sería de 22 años y medio. Actualmente, está libre y retomó su banca de diputado.

Más contenido de esta sección
En un ambiente cargado de emoción, esperanza y profundo simbolismo, 87 parejas de distintas compañías y distritos del Departamento de San Pedro unieron sus vidas en una emotiva boda comunitaria, que fue organizada por la Fundación Santa Librada en coordinación con la Parroquia María Auxiliadora de la colonia Naranjito.
Asunción y 11 departamentos más están bajo alerta por lluvias intensas, tormentas eléctricas moderadas a fuertes y ráfagas de viento muy fuertes, advirtió la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH).
Eddie Jara, presidente de Petróleos Paraguayos (Petropar), afirmó que no están dadas las condiciones para que baje el precio de los combustibles. Argumentó que la entidad cuenta con producto almacenado que ya se había adquirido a un precio mayor del que actualmente rige en el mercado internacional.
La diputada Rocío Vallejo expresó su preocupación por las modificaciones impulsadas por la mayoría colorada en el Parlamento respecto al código electoral. Además, pidió transparencia en la compra de máquinas que se utilizarán en las próximas elecciones.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) habilitará el próximo lunes un nuevo peaje Cruce Toledo, en el kilómetro 477 de Mariscal Estigarribia, Departamento de Boquerón.
Mónica Recalde, ministra de Trabajo, reveló que se está trabajando en el desarrollo un índice propio para determinar ajustes salariales. Empresarios y representantes de gremios sindicales formarán parte del debate que iniciará a finales del mes de mayo.