20 feb. 2025

Ratifican prisión preventiva para Reinaldo Cucho Cabaña

La jueza penal de Garantías Cynthia Lovera ratificó este viernes la prisión preventiva para Reinaldo Javier Cabaña, alias Cucho Cabaña. El mismo permanece en prisión desde hace cuatro años y cuatro meses.

Daclaró Reinaldo Cucho Cabañas.jpg

Reinaldo Javier Cucho Cabaña seguirá en prisión por disposición del juez Miguel Palacios.

Foto: Archivo UH

La jueza de Garantías Cynthia Lovera ratificó la prisión preventiva para Reinaldo Javier Cabaña, alias Cucho Cabaña, procesado por el caso del Operativo Berilo, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

La defensa de Cucho solicitó la revisión de las medidas de prisión, debido a que ya son cuatro años y cuatro meses que el mismo permanece en reclusión. La audiencia preliminar sigue sin poder realizarse, debido a las diferentes chicanas por parte de los 24 procesados por el caso Berilo, como recusaciones a los jueces.

Lea más: Recusan a jueza y se suspende audiencia en caso operación Berilo

La magistrada consideró que el peligro de fuga y obstrucción siguen vigentes, por lo que considera ajustado a estricto Derecho mantener la prisión preventiva del acusado y no hacer lugar a la suspensión a la ejecución de la prisión preventiva.

El presunto narcotraficante fue detenido en setiembre del 2018 en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, junto a otras 23 personas, durante el operativo Berilo, llevado a cabo por la Fiscalía y la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).

Cabaña se encuentra imputado por los supuestos hechos de tráfico de drogas, provisión de medios de transporte para el tráfico de drogas, asociación criminal, comercialización de estupefacientes y lavado de dinero. Las penas van de 10 a 25 años.

Entérese más: Cucho Cabaña seguirá preso en el penal de Emboscada

El presunto narcotraficante encuentra cumpliendo prisión preventiva en la Penitenciaría Regional de Emboscada, Departamento de Cordillera, por cuestiones de seguridad. Anteriormente, estaba privado de su libertad en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú.

En el marco de la investigación se realizaron más de 30 procedimientos, entre allanamientos y constituciones. También se allanó una majestuosa casaquinta, propiedad de Cabaña. El lugar cuenta con una playa privada, un parque infantil y otros objetos de lujo.

El diputado Ulises Quintana fue acusado por lavado de dinero y asociación criminal para el tráfico de drogas, con penas de entre 5 y 15 años. Por el concurso de delitos, la máxima pena posible sería de 22 años y medio. Actualmente, está libre y retomó su banca de diputado.

Más contenido de esta sección
Luego de las polémicas y conflictos entre el intendente de Encarnación, Luis Yd, y el Gobierno Nacional, referente a la cesión de un terreno municipal a la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), se llegó a un acuerdo entre las partes.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando dos supuestos delincuentes robaban reflectores subiendo uno encima del otro. Sucedió en Fernando de la Mora, Departamento Central.
Indígenas de comunidades de Presidente Hayes se manifestaron este jueves sobre la ruta Transchaco PY09 al cerrar el paso vehicular. La protesta se realizó por falta de provisión de alimentos y beneficios sociales. Luego de entablar un acuerdo con las autoridades, se canceló la medida de fuerza.
Un grupo de vecinos se constituyeron frente a la Comisaría 65ª Calle’i de San Lorenzo, Departamento Central, para exigir a la Policía Nacional la liberación de un joven que está detenido por tener presunta implicancia con delincuentes, quienes robaron una motocicleta.
La Policía Nacional informó que no se encontraron el arma de fuego ni las vainillas servidas en el interior de la camioneta en la cual este jueves fue encontrado el cuerpo sin vida de un hombre con un disparo de arma en la cabeza. El hallazgo se produjo en Luque, Departamento Central.
Un hombre se encuentra desamparado por el Instituto de Previsión Social (IPS) en la lucha contra el cáncer de mama que padece su esposa. Sus 31 años y 3 meses de aporte son insuficientes para acceder a la quimioterapia, porque la empresa donde trabajó no pagó un mes, pese al descuento de su salario.