14 abr. 2025

Ratifican que declaración jurada de funcionarios del Estado sea pública

Los senadores se ratificaron en su sanción inicial sobre el proyecto de ley que establece que los funcionarios públicos presentarán obligatoriamente su declaración jurada de bienes y rentas, activos y pasivos a la Contraloría General de la República.

Senadores.jpg

El Senado se ratificó en su decisión sobre el proyecto de declaración jurada de bienes de funcionarios públicos.

Foto: Senado

La Cámara de Senadores ratificó su postura en el proyecto de ley “que modifica los artículos 1º, 3º, 4º, 7º, 13° y 21° de la Ley 5033/13, Que reglamenta el artículo 104 de la Constitución Nacional, de Declaración Jurada de Bienes y Rentas, Activos y Pasivos de los Funcionarios Públicos”.

El documento, en su segundo artículo, señala que los funcionarios públicos presentarán obligatoriamente declaración jurada de bienes y rentas, activos y pasivos a la Contraloría General de la República, dentro de los 15 días de haber tomado posesión de su cargo y en igual término al cesar en el mismo.

De la misma manera, se estable que anualmente presentarán su declaración jurada entre el 1 y el 15 de enero, independientemente del tiempo transcurrido de la anterior presentación.

Nota relacionada: Senado aprueba que declaraciones juradas sean públicas

Además, el proyecto concede autorización expresa e irrevocable del declarante, que faculte a la Contraloría General de la República a dar a conocer públicamente los datos contenidos en su declaración jurada de bienes y rentas, activos y pasivos, dentro de los tres días de haber sido presentada.

Entre otras cosas, también se determina la publicidad y publicación de las declaraciones juradas en cuestión, la cual se hará por todos los medios disponibles y de fácil acceso para la población, y, principalmente, a través del sitio web o portal digital de la Contraloría General de la República.

El proyecto afecta, según el artículo 1 de la Ley 5033, a toda persona nombrada, contratada o electa por elección popular para prestar servicios en los poderes del Estado y en general en todo órgano perteneciente a la administración central descentralizada, entes autónomos, autárquicos, empresas con participación estatal mayoritaria.

Lea más en: Diputados incluye a empresas en ley sobre acceso público a DDJJ

Asimismo, alcanza a quienes presten servicio en las entidades binacionales, sociedades anónimas con participación estatal mayoritaria, sociedades de economía mixta, gobiernos departamentales, municipales, la Contraloría General de la República, la fuerza pública y en general a quienes perciban remuneraciones provenientes de fondos públicos.

Los senadores criticaron la intención de Diputados de obstruir el proyecto inicial con las modificaciones propuestas, las cuales incluían a los propietarios y directivos de empresas privadas que presten servicio o realicen obras para el Estado.

La modificación de Diputados también omite la facultad de Contraloría de hacer públicas las declaraciones juradas dejando la posibilidad de publicación solo en caso de tener una autorización jurisdiccional respectiva. El documento vuelve a Diputados.

Más contenido de esta sección
Pobladores de Bahía Negra manifestaron su rechazo a la aprobación del informe de gestión del intendente João Roberto Ferreira, hecha por concejales de la ciudad.
Una mujer fue víctima del robo de su vehículo que dejó estacionado frente a una institución educativa, en donde ingresó para retirar a sus dos hijos. Ocurrió en Luque, Departamento Central.
El abogado de la familia del diputado Eulalio Lalo Gomes, abatido en el 2024 durante un allanamiento fiscal-policial, presentará un pedido de juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, por una pérdida de confianza y supuesto mal desempeño de sus funciones.
Una turba habría incendiado un vehículo en el barrio Kennedy de la ciudad de Capiatá, Departamento Central, tras un enfrentamiento vecinal. El suceso se habría dado en el marco de una supuesta venganza.
La mamá de Manuelito clamó por ayuda para seguir peleando por su hijo en el vecino país, ante nuevas complicaciones y la necesidad de cubrir el alquiler, el cual adeuda hace dos meses y en el que ya le pidieron la casa.
Los paraguayos celebraron este lunes el Día Nacional del Vorivori, considerado el mejor caldo del mundo en 2024 y 2025, con degustaciones de este platillo tradicional que nació en las cocinas campesinas del país y que inauguraron en esta jornada la agenda cultural de la Semana Santa.