08 abr. 2025

Ratifican que declaración jurada de funcionarios del Estado sea pública

Los senadores se ratificaron en su sanción inicial sobre el proyecto de ley que establece que los funcionarios públicos presentarán obligatoriamente su declaración jurada de bienes y rentas, activos y pasivos a la Contraloría General de la República.

Senadores.jpg

El Senado se ratificó en su decisión sobre el proyecto de declaración jurada de bienes de funcionarios públicos.

Foto: Senado

La Cámara de Senadores ratificó su postura en el proyecto de ley “que modifica los artículos 1º, 3º, 4º, 7º, 13° y 21° de la Ley 5033/13, Que reglamenta el artículo 104 de la Constitución Nacional, de Declaración Jurada de Bienes y Rentas, Activos y Pasivos de los Funcionarios Públicos”.

El documento, en su segundo artículo, señala que los funcionarios públicos presentarán obligatoriamente declaración jurada de bienes y rentas, activos y pasivos a la Contraloría General de la República, dentro de los 15 días de haber tomado posesión de su cargo y en igual término al cesar en el mismo.

De la misma manera, se estable que anualmente presentarán su declaración jurada entre el 1 y el 15 de enero, independientemente del tiempo transcurrido de la anterior presentación.

Nota relacionada: Senado aprueba que declaraciones juradas sean públicas

Además, el proyecto concede autorización expresa e irrevocable del declarante, que faculte a la Contraloría General de la República a dar a conocer públicamente los datos contenidos en su declaración jurada de bienes y rentas, activos y pasivos, dentro de los tres días de haber sido presentada.

Entre otras cosas, también se determina la publicidad y publicación de las declaraciones juradas en cuestión, la cual se hará por todos los medios disponibles y de fácil acceso para la población, y, principalmente, a través del sitio web o portal digital de la Contraloría General de la República.

El proyecto afecta, según el artículo 1 de la Ley 5033, a toda persona nombrada, contratada o electa por elección popular para prestar servicios en los poderes del Estado y en general en todo órgano perteneciente a la administración central descentralizada, entes autónomos, autárquicos, empresas con participación estatal mayoritaria.

Lea más en: Diputados incluye a empresas en ley sobre acceso público a DDJJ

Asimismo, alcanza a quienes presten servicio en las entidades binacionales, sociedades anónimas con participación estatal mayoritaria, sociedades de economía mixta, gobiernos departamentales, municipales, la Contraloría General de la República, la fuerza pública y en general a quienes perciban remuneraciones provenientes de fondos públicos.

Los senadores criticaron la intención de Diputados de obstruir el proyecto inicial con las modificaciones propuestas, las cuales incluían a los propietarios y directivos de empresas privadas que presten servicio o realicen obras para el Estado.

La modificación de Diputados también omite la facultad de Contraloría de hacer públicas las declaraciones juradas dejando la posibilidad de publicación solo en caso de tener una autorización jurisdiccional respectiva. El documento vuelve a Diputados.

Más contenido de esta sección
Un presunto caso de feminicidio ocurrió en el distrito de Abaí, del Departamento de Caazapá. Una joven de 20 años fue encontrada degollada y su pareja, un policía de 25 años, sería el responsable. Víctima y victimario son miembros de una comunidad indígena Mbya Guaraní. La Fiscalía abrió una causa y busca al sospechoso.
Un ómnibus volcó durante la mañana de este martes sobre la ruta PY02 en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, a causa de la pista mojada por la lluvia. Al menos 10 pasajeros terminaron heridos. Otro camión que venía detrás también terminó volcando.
La doctora Marta Sosa fue apartada de la Dirección del Hospital Distrital de Presidente Franco por el caso del bebé que nació sin vida debido a la ausencia inesperada del anestesiólogo durante una cesárea de urgencia. El especialista se había retirado del puesto más temprano.
El presidente Santiago Peña se defendió al quedar bajo la lupa y ser acusado de incurrir en un conflicto de intereses por su relación con ueno Holding, empresa que aumentó sus contrataciones con el Estado en el gobierno del mandatario. Afirmó que no incurrió en nada ilegal y culpó a la prensa de manipular la información. Además, dijo que fue una “mala inversión”.
La Policía Nacional recapturó a otro de los presos que se fugaron de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. El hombre estaba en un minibús y pretendía viajar a Pedro Juan Caballero.
Un día después de que la fiscala Norma Salinas haya revelado negligencia médica y policial tras muerte de adolescente, el jefe de Investigaciones de Caaguazú, Víctor Romero, dio detalles del actuar de los agentes que estaban de turno en la Comisaría Segunda.