Su defensor el abogado Álvaro Arias había recurrido la Resolución del 17 de julio del 2024, por la cual se fijó para los días 5 y 6 de junio el juicio oral, por parte de los jueces Laura Ocampo, Fabián Weisensee y Cándida Fleitas.
Esto fue rechazado por el Tribunal de Sentencia el 27 de diciembre del año pasado, pero los jueces le dieron el trámite a la apelación subsidiaria, con lo que el caso pasó al Tribunal de Apelación Penal.
La defensa sostiene que se encuentra pendiente una acción de inconstitucionalidad por parte de la defensa del coprocesado Marcelo Giovanni Fretes Laterra contra la resolución del Tribunal de Apelación que anuló su sobreseimiento definitivo.
Con ello, la defensa apunta que Grau había sido acusado por supuesta lesión grave, en coautoría con Fretes, por lo que en esas condiciones, no es admisible que se realice el juicio oral para su defendido, sin antes resolverse la acción para el coprocesado.
Los camaristas Arnaldo Fleitas, Arnulfo Airas y María Belén Agüero, estudiaron la cuestión. Los camaristas apuntan que la acción fue presentada por el coprocesado Marcello Fretes y no por la defensa de Grau.
Además, dicen que al no tratarse de una sentencia definitiva o auto interlocutorio que ponga fin al proceso, y al no haber un fallo de la Corte que disponga alguna medida cautelar, no se dan las condiciones para la suspensión del juicio oral.
Así, ratificaron la resolución que fijó la fecha para el juicio oral para el mes de junio de este año, contra el acusado Héctor Grau.