23 abr. 2025

Raudales en las principales avenidas de Asunción, un problema de nunca acabar

Las principales avenidas de Asunción se ven afectadas actualmente con fuertes raudales e inundaciones con cada temporal y las autoridades no dan una solución definitiva. Según un análisis investigativo, son 84 los puntos críticos de inundación.

Raudales Asunción.jpeg

Tras una intensa lluvia registrada en la noche de este martes se volvieron a desarrollar peligrosos raudales en distintas avenidas de Asunción.

Foto: Andrés Catalán.

Cada lluvia que se registra en Asunción urge y despierta la imperiosa necesidad de encontrar una solución definitiva a las inundaciones y raudales que afectan a las principales avenidas de Asunción, debido a la falta de desagües pluviales y mayores obras de infraestructura en esa línea.

Unos 84 puntos críticos de inundación en la capital del país fueron identificados en un estudio hecho en el 2019 por jóvenes investigadores de la Universidad Católica de Asunción (UCA) y publicado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

En la investigación se detalló que los puntos más peligrosos son Artigas y Molas López; Eusebio Ayala y Boggiani; Nuestra Señora del Carmen y Augusto Roa Bastos; Fernando de la Mora y Bartolomé de las Casas; Fernando de la Mora y De la Victoria; General Santos y San Antonio; y República Argentina y Caaguazú.

La lluvia y los raudales volvieron a causar estragos en algunos de estos puntos en la noche de este martes, dejando al descubierto la necesidad de mayor inversión en obras viales y de desagües pluviales, algo que es postergado por las autoridades del país.

Una madre y su hija fueron rescatadas por funcionarios de la Senad del intenso raudal que arrastró el vehículo en el cual se movilizaban en Asunción.

Una madre y su hija fueron rescatadas por funcionarios de la Senad del intenso raudal que arrastró el vehículo en el cual se movilizaban en Asunción.

Video: Gentileza.

Según el documento de los investigadores de la UCA, los sitios críticos “son los puntos bajos de terreno, susceptibles de acumular grandes cantidades de agua luego de la ocurrencia de precipitaciones generando inconvenientes a la sociedad”.

Las zonas rojas de inundaciones ya fueron identificados en numerosas ocasiones y también en el marco del proyecto investigativo denominado “Señalización de Puntos críticos y Propuesta de desvíos Alternativos como medida de mitigación de las inundaciones urbanas en Asunción (SYDES)”, de tesistas de la carrera de Ingeniería Ambiental de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción (UCA).

Mientras tanto, un reporte de la Policía Nacional brindada en el año 2012 señalaba que los sectores rojos son las calles O’Leary y 12 Proyectada, General Santos y San Antonio, General Santos y Pinzón, la zona de la Autopista y Madame Lynch, Andrade y O’Higgins, la avenida Artigas y Bruno Guggiari y Corochiré. Tras varios años, estos puntos no tienen una solución y siguen siendo un problema e incluso hasta una trampa mortal para los ciudadanos y automovilistas.

Puede leer: Zonas rojas que no se debían transitar en la Gran Asunción

Tras una intensa lluvia registrada en la noche de este martes se volvieron a desarrollar peligrosos raudales en distintas avenidas de Asunción que apeligraron vidas y hasta ocasionaron varios daños materiales, principalmente de vehículos que fueron arrastrados, varios de ellos volcados e inundados.

Este martes, las inundaciones se registraron entre la calle Andrade, esquina General Bernardo O’Higgins y la calle Del Maestro, en el barrio Villa Morra; en la calle Pastora Céspedes, zona de la Terminal de Ómnibus de Asunción; sobre Gaudioso Nuñez, zona del ex Seminario Metropolitano; sobre la avenida Mariscal López y República Argentina.

Así también, otros puntos críticos de este martes se dieron sobre la calle Molas López, en la avenida Fernando de la Mora, en el superviaducto de Madame Lynch y Aviadores del Chaco, sobre Choferes del Chaco y Carmen Soler, además de la zona del Shopping Paseo La Galería.

También se registraron fuertes raudales en ciudades del Departamento Central, como en la avenida Del Carmen casi Mateo Estigarribia de Fernando de la Mora; la avenida Bruno Guggiari y San Rafael en Lambaré, así como varias zonas de San Lorenzo.

El túnel del superviaducto de Madame Lynch y Aviadores del Chaco también se vuelve crítico tras cada intensa lluvia, ya que se inunda y apeligra el tránsito vehicular y la vida de los conductores.

Lea también: Intendente de Asunción lamenta vivir en una ciudad inundada y pide comprensión

Tras el temporal que azotó a Asunción, el intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, se pronunció a través de sus redes sociales y manifestó que las obras que se llevan a cabo en la calle Molas López son justamente trabajos de desagüe pluvial.

En la zona de la calle Molas López, del barrio Trinidad de Asunción, un niño quedó sujetado a un árbol para no ser llevado por un impetuoso raudal que apeligró su vida. Afortunadamente, un hombre fue a auxiliarlo sujetado a una cuerda y logró ponerlo a salvo.

Más contenido de esta sección
Un camión que transportaba carne volcó mientras transitaba por la ruta que une las ciudades de Horqueta, Concepción, y Tacuatí, San Pedro. En el mismo lugar, ocurrió otro accidente similar hace unos días.
Una adolescente indígena fue hallada muerta y con rastros de haber sido abusada este miércoles en Mariscal Estigarribia, Departamento de Boquerón.
Una colisión entre vehículos se produjo este miércoles en horas de la tarde en las inmediaciones de la Conmebol, en Luque, Departamento Central.
La comunidad de Sargento José Félix López, ex Puentesiño, busca construir una Sala de Urgencias ante la falta de respuesta del Ministerio de Salud, instancia a la que se ha emitido el pedido de ampliación del local desde hace años.
En una operación que pone en evidencia los tentáculos del crimen organizado tras las rejas, agentes de la Dirección contra el Secuestro y Terrorismo de la Regional Alto Paraná detuvieron al hermano de un recluso, quien supuestamente formaba parte de una red de extorsión desde la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este.
Las tobilleras electrónicas destinadas al control de personas procesadas por violencia familiar aún no fueron implementadas y la razón obedece por un lado a obstáculos judiciales, dejando que sea la defensa la que deba solicitar la tobillera para el encausado, como una suerte de beneficio para evitar pisar la prisión preventiva.