06 feb. 2025

Raya y el último dragón, la nueva princesa Disney es una gran aventurera

La nueva princesa Disney no podía llegar en mejor momento: Raya es una guerrera con una aventura propia de los mejores Indiana Jones o Tomb Raider, que debe unir a su pueblo para salvarlo de una amenaza que ha fracturado a la sociedad.

Raya.png

Raya y el último dragón es el último estreno de la factoría de entretenimiento codirigido por el mexicano Carlos López Estrada.

Foto: Enter.co

Raya y el último dragón, el último estreno de la factoría de entretenimiento codirigido por el mexicano Carlos López Estrada, centra su acción en un reino inspirado por el sudeste asiático que, a pesar de toda la imaginación, resulta increíblemente cercano al mundo real.

“Es verdad que el mundo se siente dividido, parece imposible coexistir con alguien que tiene un punto de vista diferente al tuyo”, explica Estrada, debutante en el estudio, durante una conversación con Efe.

La cinta que el cineasta de Ciudad de México ha ideado junto a Don Hall (Moana) viaja a Kumandra, un mundo ficticio en el que humanos y dragones convivían en completa armonía hasta que una fuerza sobrenatural convirtió a todos los habitantes en piedra.

Nota relacionada: Disney presenta a su nueva heroína, Raya, que llegará tras Frozen II

En un acto de generosidad, los dragones se sacrificaron para salvar a los humanos, pero la miseria y escasez despertaron la desconfianza en el reino, ahora dividido en pequeños territorios que parecen irreconciliables.

Aunque la producción de Raya y el último dragón, comenzó en 2018, desde el mismo arranque parece que Disney hace una alegoría del mundo real con una introducción que sugiere que, a pesar de toda adversidad, el peor enemigo del ser humano es... el ser humano.

Recuperar la confiaza entre personas

“Raya solo quiere unir a gente de diferentes tierras, llevar al mundo a un estado de armonía”, asegura Estrada.

El resto de la película transcurre seis años después del último enfrentamiento entre los pueblos, que deja un escenario distópico sobre el que una solitaria Raya tiene la misión de encontrar al único dragón superviviente para superar la maldición.

A lo largo de la aventura surgirán comentarios que recuerdan la naturaleza existencial de la historia. “Una plaga surgida de la discordia humana”, analiza uno de los personajes. “La sociedad está rota, no te puedes fiar de nadie”, dice otro.

Raya y El Último Dragón

Pero en medio del pesimismo aparece el dragón Sisu: Una alma ingenua y pura que cree que el mayor poder que se le puede dar a una persona es la confianza plena.

La unión de Raya y Sisu (que recuerda a la complicidad entre Mulán y Mushu) será determinante para recorrer el reino en busca de cómplices que quieran participar en la misión de salvar a la humanidad.

No hay un villano más allá de la fuerza sobrenatural, tampoco un interés romántico y la trepidante acción no deja espacio para canciones. “Mucha gente relaciona las películas Disney con musicales”, analiza Estrada. Pero esta princesa sustituye las coreografías por acrobacias, alguna pelea y mucha tensión.

Raya, la princesa Disney más cerca de ser un avenger

Con Frozen y Moana, Disney se ha ido alejando poco a poco del prototipo caduco de princesa como mujer delicada, insegura y cuya salvación pasa irremediablemente por la conquista de un hombre. Raya da un paso más, aquí no hay príncipe ni se le espera. Tampoco tiene dudas de su talento.

“Mi compañero de dirección dijo que podría ser un avenger, bromea Estrada. Ninguna de las cualidades de Raya se muestran como algo excepcional o fuera de lo común. Es así y a nadie molesta pero tampoco sorprende.

“Encaja muy bien en la familia de princesas Disney, pero también es totalmente diferente”, describe el director.

En Disney dicen que es la cinta más hermosa que han hecho

Tras dirigir películas de corte independiente como Summertime y Blindspotting, Estrada fichó por los estudios Disney y quedó impresionado por el resultado final de su propia película, “un paso más en la animación”.

Aunque finalmente se estrenará en la plataforma Disney+, los animadores han creado una cinta perfecta para los cines con una imagen sorprendente, texturas hiperrealistas y personajes que emulan casi a la perfección la expresión humana.

“La gente de Disney dice que es la película más hermosa que han hecho”, cuenta Estrada.

Esa misma gente que recuerda que el ser humano es su peor enemigo, pero también su única salvación.

Más contenido de esta sección
El joven Macario Martínez se volvió famoso de la noche a la mañana luego de que se viralizara un video suyo en el que viajaba en un camión de su trabajo como barrendero, en la Ciudad de México, con una canción de fondo que le pertenece, de nombre Sueña lindo, corazón.
El grupo de rock Decibeles, oriundo de Caacupé, lanzará su primer disco denominado Sé que puede ser que representa una “necesidad de buscar y encontrar algo”, de acuerdo con el líder de la banda, Ramiro Leiva.
Marvel develó este martes el teaser de la película Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos, que muestra los preparativos del cuarteto de superhéroes comandados por Pedro Pascal en el papel del Sr. Fantástico en su camino para vencer al antagonista Galactus.
Johanne Sacreblu, el cortometraje mexicano que responde con humor y sarcasmo a la polémica película Emilia Pérez, nominada a 13 premios Oscar, fue una manera de hacer activismo no solo a favor de los mexicanos, sino de la comunidad transgénero en México y Latinoamérica.
El artista paraguayo Martín Domínguez expuso sus pinturas en Madrid, en el marco de la Feria Internacional de Turismo 2025 (Fitur), que contó con la presencia de un stand paraguayo.
La actriz española Karla Sofía Gascón, nominada a un Oscar por Emilia Pérez, cerró este viernes su cuenta en X, a petición de su familia, y denunció estar sometida a una “campaña de odio y desinformación” que no va a seguir consintiendo.