06 abr. 2025

Reabre el aeropuerto de San Petersburgo tras su cierre por el ataque de drones ucranianos

El aeropuerto de San Petersburgo reanudó este sábado sus operaciones tras un cierre temporal por un ataque de drones ucranianos en la región, informaron las autoridades locales.

aeropuerto de Rusia. ok.jpg

Luego de permanecer cerrado por dos horas el aeropuerto de San Petersburgo, se reabrió.

Foto: EFE.

Según precisó la agencia de aviación civil, Rosaviatsia, las restricciones en el aeropuerto de Púlkovo de San Petersburgo fueron introducidas para “garantizar la seguridad de los vuelos de aviones civiles”.

“Durante el período de restricciones, 20 aeronaves fueron desviados a otros aeropuertos”, agregó Rosaviatsia.

El cierre de la instalación aérea duró más de dos horas.

Te puede interesar: Rusia afirma que avión azerbaiyano intentó aterrizar durante un ataque de drones ucranianos

El gobernador de la región de Leningrado, Alexandr Drozdenko, que en un primer momento había informado del derribo de dos drones ucranianos en la zona, señaló a su vez que en el ataque participaron cuatro aparatos no tripulados.

“La noche y la mañana del 4 de enero establecieron un récord por el número de drones destruidos”, escribió Drozdenko en Telegram.

En total, agregó, en el territorio de la región de Leningrado, fueron destruidos 4 drones.

Afirmó que la amenaza de nuevos ataques fueron levantada.

De acuerdo con el canal de Telegram Astra, el objetivo del ataque con drones era uno de los mayores puertos de Rusia, Ust-Lugá, ubicado en el golfo de Finlandia a unos 100 kilómetros de San Petersburgo.

La mayoría de los aparatos lanzados por Ucrania fueron destruidos sobre la terminal de la gasística rusa Novatek situada en el puerto, asegura el medio.

Esta no es la primera vez que Kiev intentaría atacar el puerto ruso, donde un incidente parecido se registró en enero de 2024.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Al menos tres personas fallecieron este viernes en el derrumbe de una nave agrícola en una localidad próxima a Sevilla (sur de España) provocado por el temporal de viento y la lluvia que castiga la zona, según confirmaron a EFE fuentes sanitarias.
Un equipo con investigadores de Portugal identificó un espécimen de dinosaurio hasta ahora desconocido que vivió en lo que hoy es el país ibérico durante el Jurásico Superior, hace unos 150 millones de años, dijo este jueves a EFE el paleontólogo de la Universidade Nova de Lisboa, Bruno Silva.
La jefa adjunta de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Birmania (Myanmar), Elene Vuolo, lamentó que su agencia está afrontando la crisis por el devastador seísmo del pasado viernes en el país con menos recursos debido a la salida de Estados Unidos del organismo.
La guerra comercial está servida. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pone los aranceles y sus principales socios comerciales, en una reacción a la defensiva, anuncian ya las contramedidas.
Rusia acusó este jueves a Ucrania de atacar su infraestructura energética en dos ocasiones durante las últimas 24 horas, en violación de la tregua declarada el pasado 25 de marzo.
Dos bomberos fallecieron y otros siete resultaron heridos, uno de ellos en estado crítico, en un incendio en un garaje de Alcorcón (Madrid) provocado por el accidente de un coche eléctrico.