17 abr. 2025

Reabren pasarelas de las cataratas del Iguazú con “expectativa” por la visita de turistas

Las pasarelas para visitar la Garganta del Diablo, la principal atracción de las cataratas del Iguazú, que comparten Argentina y Brasil, quedaron reabiertas, tras nueve meses de restauración por los daños sufridos en octubre pasado, con “muchas expectativas” por la llegada de visitantes, informaron este miércoles fuentes oficiales.

Garganta del diablo.jpg

Foto: instagram.com/iguazuargentina.

“Teníamos muchas expectativas por la reapertura del circuito de Garganta del Diablo, sabiendo que es el principal atractivo turístico en Argentina y que el turista también estaba esperando ese anuncio para confirmar su visita tanto en estas vacaciones de invierno como para hacerlo en el futuro, si uno piensa en el turismo extranjero”, afirmó a EFE Leo Lucas, presidente del ente de Turismo Iguazú.

Las pasarelas fueron reabiertas este martes, después de que el lunes las autoridades del Parque Nacional Iguazú y del ente efectuaran los últimos monitoreos para confirmar que el nivel del caudal del río Iguazú, cuya crecida impidió el sábado permitir el acceso, se había normalizado.

“Estamos con las mejores expectativas. Ayer con la reapertura recibimos 8.700 visitantes, pero hoy estamos visualizando un número superior. Va a seguir aumentando con el correr de los días”, indicó Lucas, quien valoró como “muy importante esta reapertura” por el valor que este gran salto de agua tiene para los turistas.

Nota relacionada: Caudal de las Cataratas del Iguazú sigue bajando

Argentina disfruta actualmente las vacaciones de invierno, momento en que hay una reactivación del turismo interno, pese a que, como reconoció el experto, el país venía “de una situación complicada” para el sector a partir de la pandemia de Covid-19.

“Esta noticia tiene una gran trascendencia a nivel nacional e internacional”, aseveró Lucas, al tiempo que confirmó que el destino Iguazú tiene en la actualidad un 85 % de ocupación en todas las modalidades de alojamiento, lo que “da la pauta de que hasta fin de mes habrá una excelente temporada”.

Las intensas lluvias caídas en el sur de Brasil la semana pasada obligaron a aplazar la reapertura de las pasarelas prevista para el sábado 13 de julio, tras nueve meses cerradas por los daños sufridos por las lluvias torrenciales caídas en octubre pasado.

Lea más: Caudal de las Cataratas del Yguazú se redujo a 14 millones de litros por segundo

Declaradas Patrimonio Mundial por la Unesco en 1984 y reconocidas como una de las Siete Maravillas Naturales del Mundo, las cataratas de Iguazú, un farallón basáltico semicircular de 80 metros de altura y 2.700 metros de anchura, forman una frontera natural entre Argentina y Brasil y son uno de los conjuntos de saltos más espectaculares del mundo.

Dividida en múltiples cascadas de las que emanan enormes brumas y con más de 2000 especies de plantas y animales, reciben a diario la visita de miles de turistas de todo el mundo.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El párkinson se caracteriza por la pérdida progresiva de neuronas que producen dopamina. Ahora, dos nuevos ensayos clínicos independientes demuestran la seguridad de las terapias con células madre para esta enfermedad.
El Tribunal Supremo británico, máxima instancia judicial, puso fin a un asunto controvertido en el Reino Unido al dictaminar este miércoles, en un fallo histórico, que el término “mujer” en la ley está definido por el sexo biológico.
La adopción de un tratado contra pandemias, alcanzado este miércoles en el seno de la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de tres años y 13 rondas de negociaciones, busca preparar al mundo para futuras crisis sanitarias como la que causó el Covid-19 y evitar que se repitan los errores cometidos en ese entonces.
El Gobierno de Estados Unidos planea cerrar casi 30 embajadas y consulados en diversos países, entre ellos, muchos europeos como Malta o Francia, según documentos internos del Departamento de Estado a los que ha tenido acceso la cadena CNN.
La ex primera dama peruana, Nadine Heredia, esposa del ex presidente Ollanta Humala, ingresó este martes en la Embajada de Brasil en Lima y solicitó asilo a ese país, horas después de ser condenada a 15 años de prisión por lavado de activos al recibir aportes de Odebrecht para las campañas de su marido en 2006 y 2011, informó la Cancillería de la nación andina.
Dalma Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, declaró este martes por primera vez en el juicio contra siete profesionales de la salud por la muerte del ídolo argentino, y apuntó contra el equipo médico a cargo de los cuidados de su padre y reveló que la vivienda en la que falleció estaba en malas condiciones, tenía “olor a pis” y “era un asco”.