14 may. 2025

Reacciones a favor y en contra de la ley de Alianza Público-Privada

Opiniones a favor de la ley de APP, aprobada este lunes en Diputados, refieren a que la normativa asegura la creación de infraestructuras para el desarrollo. Mientras que sectores que rechazan la ley manifiestan que se abren las puertas a las privatizaciones y a la venta de bienes del Estado.

diputadosapp.jpg

Foto: Fernando Calistro.

El titular de la Asociación Rural del Paraguay, Germán Ruiz, en conversación con ULTIMAHORA.COM, se refirió a la sanción en Diputados. “Estoy muy de acuerdo. Cuando comenzó el gobierno como gremio ya estábamos de acuerdo porque esta es la única forma en que dentro del Paraguay se asegurará la construcción de las estructuras necesarias para el desarrollo. Y creo que es un comienzo”, opinó el ganadero.

Dijo que luego de la aplicación de la ley, se crearían “muchas fuentes de trabajo”.

Por su parte, la diputada de Avanza País, Rocío Casco dijo que “se abre la posibilidad de la privatización, a través de las concesiones que supone esta ley”.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Al ser cuestionada sobre la ley en particular, Casco declaró “que uno de los diputados de la bancada mayoritaria dijo que ya estaba todo conversado con las empresas para cerrar el trato”.

“La diputada Karina Rodríguez y yo estamos coordinando acciones con nuestro equipo jurídico, y vamos a pelear por la derogación pero también vamos a presentar un recurso de inconstitucionalidad de la ley”, agregó la diputada. “Decían que había un grupo minoritario que votaría por la versión de diputados, pero finalmente eso no ocurrió", agregó Casco al referirse a los diputados, en su mayoría colorados.

“Veremos por cuánto tiempo se mantiene ese bloque compacto. Lamentamos que se hayan tomado medidas neoliberales cuando ya se demostró en la década del 90 que estas son políticas que fracasaron en Latinoamérica”.

El diputado liberal Víctor Ríos lamentó la división de su partido a la hora de votar por la mencionada ley. Dijo que “es un golpe realmente grave para el partido liberal que necesita recuperarse y presentarse como una alternativa distinta a la sociedad”.

Durante la sesión de la tarde del lunes, Ríos había manifestado que “los ladrillos serán nuestros y las ganancias de otros”.

Por otra parte, en sus cuentas oficiales de Twitter, el presidente Horacio Cartes agradeció a los diputados la aprobación de la ley y prometió no defraudar a la ciudadanía.

Más contenido de esta sección
El proyecto de ley que establece la exoneración del pago de peajes para los distritos y departamentos afectados fue aprobado por la Cámara de Diputados este martes.
La Policía Nacional detuvo a cinco personas tras allanamiento de cuatro viviendas en un lugar denominado La esquina de los chespis, en el barrio Sajonia, de Asunción. Los agentes incautaron cocaína, crac, armas de fuego y cartuchos, entre otras evidencias.
El fiscal Osvaldo Zaracho solicitó la apertura de juicio oral para una abogada acusada de apropiarse de la suma de G. 220 millones perteneciente a su cliente, una víctima de la dictadura que percibió el dinero como indemnización de parte del Estado paraguayo. Ocurrió en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Feriantes que se iban a ubicar sobre la calle Palma este miércoles 13 y jueves 14, en ocasión a las fiestas patrias, recibieron una orden de la Municipalidad de Asunción de abandonar el lugar. Los comerciantes anunciaron que van a permanecer en sus puestos.
Luego de que un niño de 11 años sea atropellado por un motociclista cuando cruzaba la calle para llegar a la escuela, los padres pidieron mayor seguridad en el lugar a las autoridades.
Luis Benítez, experto en seguridad informática, criticó la estrategia oficial en ciberseguridad por “tercerizar” la defensa digital sin garantizar el conocimiento técnico. Calificó de “totalmente deficiente” la gestión del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic).