La Ruta Departamental D025, en las cercanías del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, que conecta localidades como Mariano Roque Alonso, Luque y Limpio, está siendo reacondicionada en el marco de las obras previas a las intervenciones que permitirán la duplicación de la citada arteria. Los trabajos se realizan de forma intensiva, incluso en horario nocturno.
Las tareas mediante las cuales se buscan garantizar la transitabilidad de este tramo, durante los 24 meses que se proyectan durarán las obras de ampliación, se extenderán aproximadamente una semana, según las estimaciones de la empresa CDD Construcciones, encargada del proyecto.
El ingeniero Jorge Mora, representante de la firma que ejecuta los trabajos que comprenden una extensión de unos 6 kilómetros, explicó que las tareas se intensifican durante el horario nocturno en atención al intenso calor que se registra en el país, así como debido al tráfico que existe sobre la Ruta Departamental D025.
La duplicación de la D025 se extiende desde el empalme con la ruta PY03 (Acceso Norte) hasta las cercanías del aeropuerto.
Las obras incluirán el mejoramiento de la avenida General Díaz, la construcción de un nuevo puente sobre el arroyo Itay y soluciones para intersecciones conflictivas.
Además, se implementará un sistema de drenaje longitudinal y se construirán veredas y paradas de buses, así como una ciclovía, reflejando un compromiso con la movilidad sostenible.
El financiamiento de este emprendimiento, que asciende a G. 167.063.677.052, proviene de recursos adicionales obtenidos de PTI de Itaipú. El cronograma de ejecución contempla un total de 25 meses, de los que cuatro meses para el Diseño Final de Ingeniería y 21 meses para la construcción.
Según dijo a ÚH, el coordinador de este proyecto, Félix Zelaya, los trabajos se ejecución de las obras iniciarán entre finales de marzo y primeros días del mes de abril.
El paquete financiado por Itaipú también incluye la duplicación de la Ruta General Aquino y la pavimentación de la Ruta Departamental D007, en el tramo Mariscal López-Santa Ana-Cruce Margarita, en el Departamento de Caaguazú.
La inversión total es de 480.000 millones de guaraníes y emplearía a unas 1.000 personas de forma directa, según explicó el coordinador del proyecto.