08 abr. 2025

Reactivan toma de colegio en Hernandarias

Estudiantes del Colegio Nacional Tacurú Pucú, de la ciudad de Hernandarias, Alto Paraná, reactivaron este jueves la toma de la institución educativa para exigir que tome intervención la unidad Anticorrupción del MEC.

Toma de colegio-Hernandarias

Estudiantes del colegio Tacuru Pucu levantan toma y vuelven a las actividades normales desde este viernes.

Gentileza.

Después de un mes de la primera toma, los alumnos del Colegio Tacurú Pucú, de la ciudad de Hernandarias, Alto Paraná, reactivaron la protesta este jueves, por un supuesto encubrimiento de irregularidades denunciadas. Cuentan con el apoyo de los padres.

A través de un comunicado, pidieron que el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) investigue los hechos a través de su Unidad de Anticorrupción, informó el corresponsal de Última Hora Edgar Medina.

Una primera toma de colegio, que se realizó hace un mes, derivó en la reasignación de Liliana Arzamendia González como directora de la institución educativa, en tanto un equipo de gestión del MEC realiza una verificación administrativa, pedagógica y comunitaria en el colegio por disposición de las autoridades de la cartera educativa.

Leer también: Alumnos denuncian supuesto caso de planillerismo en escuela de Presidente Franco

Sin embargo, tanto padres como estudiantes alegan un supuesto encubrimiento en el proceso, por parte de los que llevan adelante la verificación.

Ante la desconfianza, exigen la intervención de Eduardo Petta, ministro de Educación, o de José Casañas Levi, director de Anticorrupción del Ministerio de Educación.

El equipo de gestión está integrado por el supervisor administrativo Romy Ramón Palacio Curtido, la supervisora pedagógica Mirian Soledad Coronel Cuenca, y el director del turno noche del colegio, César Ozuna Alcaraz.

Supuestas irregularidades

De acuerdo con la denuncia, Liliana Arzamendia habría organizado un sorteo para recaudar fondos, ante la supuesta falta de presupuesto para el colegio. Sin embargo, la institución educativa contaba con un monto de G. 63 millones en concepto de aportes voluntarios por inscripciones, sostuvo Marcos Páez, presidente del Centro de Estudiantes de Tacurú Pucú.

En un balance presentado ante la Contraloría General de la República se incluyeron compras de electrodomésticos que no ingresaron en el colegio y desembolsos por gastos capital de G. 75 millones que corresponden a gastos corrientes, como la reparación de acondicionadores de aire y otros, denunciaron.

Leer también: Sigue toma en colegio de Hernandarias (Unepy) y amenazan con endurecer la medida

Se informó sobre la reparación de 45 acondicionadores de aire, sin embargo, en la institución solamente funcionan 10 aparatos de refrigeración, la mayoría arreglados con dinero aportado por los alumnos, indicó Páez.

Se reportó incluso un gasto de casi G. 15 millones en concepto de mantenimiento de estos acondicionadores, con una empresa que pertenece al hermano de la directora.

A los reclamos también se suma el cierre de la Asociación Cooperadora Escolar del colegio, vigente desde 2015, que debía presentar balance y rendición de cuentas tras una asamblea este año. Esta asociación se disolvió por orden de la directora.

Páez manifestó que la Supervisión pretende blanquear todo esto y encubrir a Arzamendia.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía imputó este lunes a la abogada Zully Ortiz, por supuesta estafa, ya que formaría parte de una organización delictiva conformada para estafar a personas asalariadas mediante demandas ejecutorias sobre supuestas deudas promovidas mediante pagarés ya cancelados o de contenido falso, conocida como la mafia de los pagarés.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y el Instituto Global para el Crecimiento Verde (GGGI, por sus siglas en inglés), lanzaron el proyecto “Operacionalización del Marco Nacional del Mercado de Carbono de Paraguay”.
El agente de la Policía Nacional denunciado por otro policía por lesión de confianza y apropiación, mencionó que la intención de devolverle la suma de G. 53.500.000 “siempre estuvo”, sin embargo, alega que el uniformado evitó reunirse con él para la entrega del dinero.
Familiares del artista plástico Koki Ruiz, fallecido en diciembre pasado, alistan los últimos detalles para la realización del primer Tañarandy sin su propulsor.
Un grupo de manifestantes se congregó este lunes frente al edificio del Ministerio de Salud Pública (MSP) con un monumento al pollo en repudio al sistema público sanitario, porque las polladas “salvan más vidas”.
Un joven fue herido en la pierna con un arma de fuego mientras se encontraba en la vía pública en el distrito de Yby Pytá, del Departamento de Canindeyú. Los atacantes huyeron en motocicleta y la Policía Nacional investiga un posible vínculo con el narcotráfico.