“Todo lo que pueda estar en las manos del sector privado va a estar en las manos del sector privado”, afirmó Milei en una entrevista con radio Mitre, al día siguiente de ganar el balotaje que lo llevará a la presidencia de Argentina el 10 de diciembre próximo.
Milei mencionó su intención de vender YPF, la petrolera controlada por el Estado argentino desde el 2012, una estatización de las acciones en manos de la española Repsol que derivó en un reciente fallo en EEUU, que obligó a Argentina a pagar USD 16.000 millones al fondo Burford Capital y que el Estado apeló.
“Lo primero que hay que hacer es recomponerla”, dijo Milei sobre YPF, al señalar “el deterioro” de la empresa en términos de resultados que hizo que valiera “muchísimo menos” que cuando se la “expropió”. YPF fue creada en 1922 en Argentina y fue la primara petrolera estatal integrada verticalmente en todo el mundo, pero en la década de los 90 se cambió el tipo societario y en 1999 fue privatizada y vendida a Repsol, que vendió un 25% de su parte a Petersen Energía desde 2007, hasta que el Estado expropió el 51% de las acciones en manos de Repsol en 2012.
TELAM Y TV PÚBLICA. El economista libertario afirmó además que “tiene que ser privatizado” tanto la Televisión Pública como Radio Nacional y la agencia estatal de noticias Télam. “La Televisión Pública se ha convertido en un mecanismo de propaganda”, afirmó el líder de La Libertad Avanza (ultraderecha) y recordó que el 75% del tiempo que se habló sobre su espacio durante la campaña electoral se hizo “de manera negativa” y “levantando las mentiras y abonando a la campaña del miedo” que, consideró, le hizo su rival.
“No adhiero a tener un ministerio de propaganda encubierta”, señaló Milei. EFE