02 abr. 2025

Reajustan precio del transporte escolar por última suba del combustible

Los precios del transporte escolar subieron debido al último aumento del combustible que se registró a inicios de este año y quedan sujetos a otro reajuste si se vuelve a incrementar el valor de los hidrocarburos a nivel nacional.

Transporte escolar_25923943.jpg

El precio del transporte escolar hasta el año pasado rondaba los G. 400.000 por cada niño y niña, para ida y vuelta.

Los precios del transporte escolar subieron como consecuencia del último incremento del combustible que se registró a inicios de este año y quedan sujetos a otro reajuste en caso de que se vuelva a elevar el valor de los hidrocarburos a nivel nacional.

Rolando Martínez, de la Asociación de Propietarios de Transporte Escolar, habló este jueves con radio Monumental 1080 AM acerca del incremento de sus precios y afirmó que “no tienen de otra” en vista de que el gasoil está más caro.

El diésel común experimentó un incremento de G. 600 en Petróleos Paraguayos (Petropar) en los primeros días de enero. En simultáneo, los emblemas privados subieron sus precios de las naftas tras la normalización del impuesto selectivo al consumo (ISC).

“En mi caso particular, estoy alzando en 10 y 15%", afirmó el gremialista.

Le puede interesar: Gasolineras estiman que costo del combustible podría bajar en febrero

Explicó que el valor del servicio el año pasado, por ida y vuelta de un alumno o alumna, costaba G. 400.000 en promedio y con el reajuste aumentaba a G. 440.000.

“El ajuste es eventual, y en caso de que haya otro ajuste en estos meses, si llegan a alzar G. 1.000 ya es mucho, voy a tener que ajustar. Pero si es G. 300, voy a tener que aguantar”, ejemplificó.

El transporte escolar más grande tiene capacidad para 24 pasajeros y el más pequeño, para 15.

Sin embargo, desde el sector de los emblemas privados habían anunciado que los precios internacionales de los derivados del petróleo se redujeron, por lo que alrededor de la quincena de febrero podrían darse bajas en el costo del combustible para el consumidor final.

Más contenido de esta sección
Poblaciones de la comunidad indígena Santa Teresita, de Mariscal Estigarribia, Boquerón, Chaco, solicitaron la presencia de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) ante la situación de emergencia por las inundaciones en sus territorios.
El concejal municipal del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) y ex candidato a gobernador, Eliseo Guggiari, protagonizó una pelea en el centro de Concepción.
La Policía Nacional detuvo a un segundo supuesto implicado en el homicidio de un barra del Club Olimpia, ocurrido en marzo pasado en Villa Elisa, Departamento Central.
Un incendio registrado entre la noche de este lunes y madrugada de este martes arrasó con la biblioteca, la secretaría y la cantina de la Escuela Básica N.° 1.623 Santo Tomás, de Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. Autoridades investigan si fue un accidente o un acto intencional.
El diputado disidente Daniel Centurión manifestó sus dudas con respecto a la idoneidad de Gustavo Villate al frente del Mitic por el caso de espionaje hecho por Brasil a autoridades paraguayas.
El hombre, bajo patrocinio de la defensora pública, la abogada Miriam Cárdenas Yambay, planteó un hábeas corpus ante la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, la cual se expidió por el rechazo de la garantía constitucional.