Por Marisol Ramírez
mramirez@uhora.com.py
Jóvenes de todo el país se contagiaron de la fiebre de participar masivamente en concursos televisivos que ofrecen un espacio para mostrar el talento artístico. Alrededor de 1.700 personas de entre 14 y 40 años acudieron a los cástings convocados por Canal 13 y Telefuturo esta semana.
“Cantando por un sueño” (Telefuturo) y “Rojo Generación 2007" (Canal 13) reunieron a cientos que tienen en común el deseo de alcanzar popularidad, o cumplir un anhelo a través de estos reality shows.
Para participar en el concurso de danza de “Rojo” se presentaron 500 bailarines, y para el de canto, unos 700 jóvenes, y solo ocho quedaron para concursar en danza y nueve en canto. De los 500 aspirantes para “Cantando por un sueño” deben quedar solo diez elegidos, a definirse próximamente.
Hace tres años, con la aparición en la tevé local del formato “Rojo”, importado de Chile, se reavivó el interés de los jóvenes por mostrar sus habilidades artísticas en competencia mediática. Hacia la década de los ochenta, “Camino al éxito” ofrecía una posibilidad similar y fue la pionera local de esta clase de programas.
La positiva respuesta de los jóvenes que se presentan a los cástings locales confirma lo que opina el productor Mario Gómez.
“En Paraguay hay mucho talento, y un largo camino por recorrer en materia de realización de concursos en tevé, pero mientras más nos demoremos en empezar a recorrerlo, más nos demoraremos en llegar”, recalca.
Según Gómez, los concursantes paraguayos logran el objetivo de ser populares y conocidos: “En ‘Rojo’, jóvenes como Jeymy Ortiz, Andrea Valobra y Dany Meza reciben aplausos, contratos en el interior y mucho cariño. Sin embargo, para lanzarse a nivel internacional, tienen que vender entre mil y cinco mil copias primero en su país. En ese sentido, en Paraguay la piratería juega muy en contra”.
LO DE AFUERA. Además de la piratería, otro impedimento que encuentra para que un cantante que “surge de un concurso como ‘Rojo’ siga en el camino del éxito y la fama, es el gusto popular. Los paraguayos tienen la particularidad de valorar más lo de afuera que los talentos locales. Pensamos que los cantantes tienen que ser folclóricos, valoran poco el pop local y mucho el extranjero”, aclara.
Acerca de lo positivo de concursos mediáticos como “Rojo”, “Bailando” o “Cantando por un sueño”, en Paraguay es que “acercan a la masa el baile y el canto de personas jóvenes, y además vuelve más receptivos a los medios de comunicación hacia sus noveles artistas”.
“La televisión abre puertas”
Cynthia Ruiz Díaz (25), de Areguá, y Ana Lucía Mora (17) –foto–, además de amigas, son compañeras de coro en una iglesia cristiana. Decidieron compartir la experiencia de participar del cásting de “Cantando por un sueño” porque creen en la oportunidad que les brinda el Canal 4 de mostrar sus habilidades artísticas, y a la vez cumplir un deseo. “Paraguay tiene muchos talentos, y es muy bueno que este tipo de concursos abran puertas”, reflexiona Cynthia.