22 feb. 2025

Realizan campaña de donación de sangre en Asunción

El Centro Nacional de Servicios de Sangre y grupos solidarios instan a la donación de sangre ante la alta demanda en los hospitales. Este sábado realizaron una campaña de recolección en el barrio Trinidad de la ciudad de Asunción.

blood-5427229_1920.jpg

Instan a la donación de sangre ante la alta demanda en los hospitales.

El grupo de Mujeres Unidas en el Servicio y Acción Solidaria (Musa) y Centro Nacional de Servicios de Sangre (Censsa) llevaron a cabo una campaña de donación de sangre en el barrio Trinidad de la ciudad de Asunción.

Al respecto, Cynthia Liseras, del grupo Mujeres Unidas en el Servicio y Acción Solidaria, dijo a Telefuturo que faltan donantes de sangre e instó a la ciudadanía a extender el brazo y ser partícipes de este gesto altruista y solidario.

“Faltan donantes de sangre y esto es algo que solamente se tiene mediante el compromiso de las personas de ayudar a otros”, expresó e indicó que es grande la necesidad de sangre en los hospitales a nivel país.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1659926233629507588

Comentó que Musa surgió con un grupo de amigas que un día tomó la decisión de armar un club de donantes voluntarios, que ya cumple diez años.

Lea más: IPS urge donación de sangre ante niveles críticos de reserva

“Le pedimos a la gente que tome conciencia de donar un pedacito de tejido. La sangre es un tejido que es el único que hasta ahora no se pudo reproducir en laboratorio y solamente dependemos de los brazos solidarios”, prosiguió.

Por su parte, el doctor Miguel Orué, del Centro Nacional de Servicios de Sangre (Censsa), señaló que todos los días se presentan pacientes que necesitan sangre y no están teniendo un stock suficiente para poder dar respuesta a todos.

De acuerdo con evidencias científicas, donar sangre es óptimo para la salud, debido a que oxigena y mantiene saludable al organismo. Se recomienda hacerlo cada 60 días, dependiendo del estado de salud del donante, según señalan por su parte desde el Instituto de Previsión Social (IPS).

Sin embargo, hay algunas condiciones para el procedimiento médico, como tener entre 18 y 65 años; poseer un peso mayor a 50 kilos; no estar con un cuadro gripal o febril, y no estar con tratamiento por algún problema bacteriano.

En caso de que se esté tomando algún antibiótico, se deben esperar tres días para poder acercarse a donar.

Más contenido de esta sección
El especialista en medicina reproductiva, Roger Molinas, uno de los médicos que asistió a la periodista y presentadora de televisión Sanie López Garelli durante su embarazo, a sus 60 años, dio detalles sobre el tratamiento más efectivo para la fertilidad. La mediática conductora ahora disfruta de sus mellizos Didier y Christian.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.