13 abr. 2025

Realizan desinfección en el Puente de la Amistad para su reapertura

La Municipalidad de Ciudad del Este realizó este martes la desinfección en la entrada del Puente de la Amistad y de otros puntos importantes, como parte de los preparativos para la reapertura de la frontera con el Brasil, que se dará este jueves.

desinfección.jpg

Como todos los martes y jueves, el trabajo de desinfección en varios puntos importantes de Ciudad del Este estuvo a cargo de la Dirección de Gestión Ambiental.

Foto: Wilson Ferreira.

Como todos los martes y jueves, el trabajo de desinfección en varios puntos importantes de Ciudad del Este estuvo a cargo de la Dirección de Gestión Ambiental, a través de la División de Fumigación y en conjunto con la Dirección de Servicios Municipales, quienes visitaron este martes la zona de Aduanas y la entrada del Puente de la Amistad.

El intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, manifestó que se están preparando como institución para aportar el granito de arena para la reapertura del Puente de la Amistad, que es muy necesaria y tan esperanzadora para la ciudad, informó el periodista de Última Hora Wilson Ferreira.

Lea más: Unos 10.000 empleados recuperarán sus trabajos con apertura del Puente de la Amistad

“Mucho trabajo tenemos como Municipalidad y mucha expectativa está generando. Va a darnos un respiro, porque detrás del sector privado la Municipalidad se vio golpeada por la baja brusca en la recaudación y se entiende perfectamente. Mucha gente está con problemas económicos, hay mucho desempleo, la gente no paga sus impuestos. Cuando empiecen a ganar un poco de plata seguramente van a pensar en volver a ponerse al día; entonces, para nosotros es muy importante”, expresó.

Refirió que cree que la reactivación económica no va a ser solamente dependiendo del microcentro de Ciudad del Este, que hoy es lo más importante que tienen a nivel de ingreso de lo que depende la ciudad.

Nota relacionada: Covid-19: Paraguay supera 50.000 contagios y llega a 1.096 fallecidos

Aseguró que del turismo de compras ya no se va a vivir de aquí en adelante, por eso están invirtiendo fuertemente en la Costanera.

La apertura del Puente de la Amistad se dará este jueves, después de estar siete meses cerrado a causa de la pandemia del Covid-19. En esa zona del país se espera con ansias la habilitación del paso fronterizo para reactivar la economía.

La reapertura de las fronteras con el Brasil se realizará de forma gradual, iniciando con el Puente de la Amistad que une a las localidades de Ciudad del Este y Foz de Yguazú.

Le puede interesar: Puente de la Amistad se abre el 15 sin la presencia de Abdo y Bolsonaro

Esto se realizará bajo un estricto protocolo sanitario y barreras que no permitirán a los turistas cruzar hacia otros departamentos.

El horario establecido para el ingreso de turistas por el Puente de la Amistad será de 5.00 a 18.00.

La medida será evaluada por el Ministerio de Salud y se irán tomando decisiones según el índice epidemiológico.

Paraguay dispuso el cierre de sus fronteras el 24 de marzo, ante los primeros casos de coronavirus registrados en el país. La medida tuvo un alto impacto económico en varios sectores.

Más contenido de esta sección
Un motociclista y su hijo menor de seis años resultaron heridos luego de realizar una maniobra imprudente que derivó en la caída de ambos, la asistencia hasta un hospital y el incendio de la motocicleta.
Dos personas con órdenes de captura pendientes fueron detenidas el viernes a la noche durante un operativo policial en el barrio San Antonio, de Concepción. Estos fueron sorprendidos con varias dosis de supuesta cocaína tipo crac, dinero en efectivo, un celular y un arma blanca.
La angustia y la sensación de abandono se apoderan de cientos de familias chaqueñas que sufren las devastadoras consecuencias de las inundaciones, agravadas por el desborde del río Pilcomayo.
Los pobladores de Carmelo Peralta, Alto Paraguay, sufren constantemente por deficiencias en el servicio de suministro de agua potable, una problemática que se arrastra desde hace años sin una solución efectiva a la vista.
Tata Piriri es una cocina diseñada para mejorar la calidad de vida de familias rurales a la par de reducir las emisiones contaminantes.
El tradicional evento contará con la participación de Marilina y otros artistas nacionales e internacionales el próximo 3 de mayo. Se esperan miles de visitantes y más de 5.000 porciones de mbejú serán elaboradas.