14 abr. 2025

Realizan en IPS primer trasplante de médula ósea a paciente con esclerosis sistémica

El primer trasplante autólogo de médula ósea para pacientes con esclerosis sistémica del país se llevó a cabo en el IPS. Ahora, el paciente podrá contar con una mejor calidad de vida.

IPS.jpg

El Instituto de Previsión Social (IPS) presenta reiterativos problemas con su sistema informático.

Archivo UH.

Un paciente del Instituto de Previsión Social (IPS) con esclerosis sistémica fue beneficiado recientemente con un trasplante de médula ósea. Se trata del primer procedimiento médico de este tipo realizado en el país, el cual fue todo un éxito.

Según informaron desde la previsional, el receptor del trasplante autólogo fue Jesús López, un joven que ahora tendrá la posibilidad de contar con una mejor calidad de vida.

El tratamiento fue estudiado en una reunión multidisciplinaria con representantes del Servicio de Hematología, Reumatología y Neumología del IPS, teniendo en cuenta que se trata de una enfermedad reumatológica que compromete a varios órganos.

Asimismo, para ser sometido al trasplante, también se le realizaron a López estudios del corazón, riñones, pulmones y esófago, entre otras partes del cuerpo.

El caso

El paciente fue internado el pasado 15 de julio para el trasplante, mientras que fue dado de alta el 16 de agosto, tiempo desde el cual comenzó su proceso de recuperación junto con sus familiares.

Le puede interesar: Médula ósea está implicada en el desarrollo de la aterosclerosis

El trasplante autólogo de médula ósea fue designado en el 2018 por la Sociedad Americana de Trasplantes como el tratamiento estándar para las personas que padecen esclerosis sistémica.

Esto, tras sendos estudios como una alternativa terapéutica para enfermedades del sistema inmune, con el argumento del uso de quimioterapia, por “las altas dosis con rescate de células madre hematopoyéticas propias del paciente, lo que resulta en un reseteo del sistema inmune”.

“El trasplante de medula ósea no es una cirugía ya que las células madre hematopoyéticas (células madre productoras de sangre que no deben ser confundidas con otros tipos de células madre) son colectadas mediante un procedimiento llamado aféresis por el cual la sangre del paciente ingresa a una máquina que junta las células madre y devuelve la sangre al mismo”, explicaron desde el IPS.

Hasta la fecha, unos 230 trasplantes de médula ósea ya fueron realizados en el Instituto de Previsión Social, desde el año 1996. Solo este año se realizaron ya 27 procedimientos.

Más contenido de esta sección
Una mujer quedó detenida por la supuesta explotación de su hija de 13 años en Pedro Juan Caballero.
Un motociclista y su hijo menor de seis años resultaron heridos luego de realizar una maniobra imprudente que derivó en la caída de ambos, la asistencia hasta un hospital y el incendio de la motocicleta.
Dos personas con órdenes de captura pendientes fueron detenidas el viernes a la noche durante un operativo policial en el barrio San Antonio, de Concepción. Estos fueron sorprendidos con varias dosis de supuesta cocaína tipo crac, dinero en efectivo, un celular y un arma blanca.
La angustia y la sensación de abandono se apoderan de cientos de familias chaqueñas que sufren las devastadoras consecuencias de las inundaciones, agravadas por el desborde del río Pilcomayo.
Los pobladores de Carmelo Peralta, Alto Paraguay, sufren constantemente por deficiencias en el servicio de suministro de agua potable, una problemática que se arrastra desde hace años sin una solución efectiva a la vista.
Tata Piriri es una cocina diseñada para mejorar la calidad de vida de familias rurales a la par de reducir las emisiones contaminantes.