05 feb. 2025

Realizan en IPS primer trasplante de médula ósea a paciente con esclerosis sistémica

El primer trasplante autólogo de médula ósea para pacientes con esclerosis sistémica del país se llevó a cabo en el IPS. Ahora, el paciente podrá contar con una mejor calidad de vida.

IPS.jpg

El Instituto de Previsión Social (IPS) presenta reiterativos problemas con su sistema informático.

Archivo UH.

Un paciente del Instituto de Previsión Social (IPS) con esclerosis sistémica fue beneficiado recientemente con un trasplante de médula ósea. Se trata del primer procedimiento médico de este tipo realizado en el país, el cual fue todo un éxito.

Según informaron desde la previsional, el receptor del trasplante autólogo fue Jesús López, un joven que ahora tendrá la posibilidad de contar con una mejor calidad de vida.

El tratamiento fue estudiado en una reunión multidisciplinaria con representantes del Servicio de Hematología, Reumatología y Neumología del IPS, teniendo en cuenta que se trata de una enfermedad reumatológica que compromete a varios órganos.

Asimismo, para ser sometido al trasplante, también se le realizaron a López estudios del corazón, riñones, pulmones y esófago, entre otras partes del cuerpo.

El caso

El paciente fue internado el pasado 15 de julio para el trasplante, mientras que fue dado de alta el 16 de agosto, tiempo desde el cual comenzó su proceso de recuperación junto con sus familiares.

Le puede interesar: Médula ósea está implicada en el desarrollo de la aterosclerosis

El trasplante autólogo de médula ósea fue designado en el 2018 por la Sociedad Americana de Trasplantes como el tratamiento estándar para las personas que padecen esclerosis sistémica.

Esto, tras sendos estudios como una alternativa terapéutica para enfermedades del sistema inmune, con el argumento del uso de quimioterapia, por “las altas dosis con rescate de células madre hematopoyéticas propias del paciente, lo que resulta en un reseteo del sistema inmune”.

“El trasplante de medula ósea no es una cirugía ya que las células madre hematopoyéticas (células madre productoras de sangre que no deben ser confundidas con otros tipos de células madre) son colectadas mediante un procedimiento llamado aféresis por el cual la sangre del paciente ingresa a una máquina que junta las células madre y devuelve la sangre al mismo”, explicaron desde el IPS.

Hasta la fecha, unos 230 trasplantes de médula ósea ya fueron realizados en el Instituto de Previsión Social, desde el año 1996. Solo este año se realizaron ya 27 procedimientos.

Más contenido de esta sección
A pocos días del inicio del año escolar, una escuela de Horqueta, Departamento de Concepción, se encuentra en una situación alarmante, tras el colapso de una parte de su techo. Padres exigen la reparación de la instalación escolar a las autoridades departamentales y municipales.
La concejala de Lambaré, Carolina González, esposa del diputado y miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Orlando Arévalo, se negó a hablar con los periodistas este miércoles, en medio de denuncias contra su marido y ella por supuestamente no pagar a una empresa contratista por la remodelación de su vivienda. Su marido pidió permiso ante el JEM por denuncias de blanqueo judicial a cambio de dinero.
La Policía Nacional detuvo a tres personas quienes estarían implicadas en un homicidio ocurrido el 1 de febrero pasado, en Capitán Bado, Departamento de Amambay. Una de las detenidas era pareja del fallecido.
La jueza en lo Penal, Celia Estela Salinas de Armoa, ordenó al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, a hacer pública la deuda financiera total de la comuna, con información detallada, en el marco de un amparo constitucional promovido por Ezequiel Santagada, director ejecutivo del Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA).
La vivienda de un albañil, ubicada en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, fue atacada a tiros durante la madrugada del miércoles.
Un motociclista perdió la vida en un trágico accidente de tránsito ocurrido en la madrugada de este miércoles, sobre la ruta PY06, jurisdicción de Cambyretá, Departamento de Itapúa.