16 abr. 2025

Realizan en IPS primer trasplante de médula ósea a paciente con esclerosis sistémica

El primer trasplante autólogo de médula ósea para pacientes con esclerosis sistémica del país se llevó a cabo en el IPS. Ahora, el paciente podrá contar con una mejor calidad de vida.

IPS.jpg

El Instituto de Previsión Social (IPS) presenta reiterativos problemas con su sistema informático.

Archivo UH.

Un paciente del Instituto de Previsión Social (IPS) con esclerosis sistémica fue beneficiado recientemente con un trasplante de médula ósea. Se trata del primer procedimiento médico de este tipo realizado en el país, el cual fue todo un éxito.

Según informaron desde la previsional, el receptor del trasplante autólogo fue Jesús López, un joven que ahora tendrá la posibilidad de contar con una mejor calidad de vida.

El tratamiento fue estudiado en una reunión multidisciplinaria con representantes del Servicio de Hematología, Reumatología y Neumología del IPS, teniendo en cuenta que se trata de una enfermedad reumatológica que compromete a varios órganos.

Asimismo, para ser sometido al trasplante, también se le realizaron a López estudios del corazón, riñones, pulmones y esófago, entre otras partes del cuerpo.

El caso

El paciente fue internado el pasado 15 de julio para el trasplante, mientras que fue dado de alta el 16 de agosto, tiempo desde el cual comenzó su proceso de recuperación junto con sus familiares.

Le puede interesar: Médula ósea está implicada en el desarrollo de la aterosclerosis

El trasplante autólogo de médula ósea fue designado en el 2018 por la Sociedad Americana de Trasplantes como el tratamiento estándar para las personas que padecen esclerosis sistémica.

Esto, tras sendos estudios como una alternativa terapéutica para enfermedades del sistema inmune, con el argumento del uso de quimioterapia, por “las altas dosis con rescate de células madre hematopoyéticas propias del paciente, lo que resulta en un reseteo del sistema inmune”.

“El trasplante de medula ósea no es una cirugía ya que las células madre hematopoyéticas (células madre productoras de sangre que no deben ser confundidas con otros tipos de células madre) son colectadas mediante un procedimiento llamado aféresis por el cual la sangre del paciente ingresa a una máquina que junta las células madre y devuelve la sangre al mismo”, explicaron desde el IPS.

Hasta la fecha, unos 230 trasplantes de médula ósea ya fueron realizados en el Instituto de Previsión Social, desde el año 1996. Solo este año se realizaron ya 27 procedimientos.

Más contenido de esta sección
El ministro de Educación, Luis Ramírez, admitió que hay una “desprogramación” o una falta de velocidad para la asignación de los rubros y el trabajo de los docentes. A su vez, señaló que hay déficit en algunas localidades con profesores de matemática, física, química.
Un camión de basura volcó en la tarde de este martes en la avenida Esteban Semidei, causando un tránsito lento en esa zona de Asunción. Una persona quedó herida y ya fue trasladada hasta un centro asistencial.
Más de 600 camiones cisterna bolivianos aguardan desde hace semanas en las afueras de Asunción, en difíciles condiciones de salubridad, para cargar gasolina y gasoil debido a que, según fuentes del sector, su gobierno no paga al proveedor de combustible.
En un video que lograron hacer circular a través de grupos de Whatsapp y otras redes sociales un grupo de personas pidieron ayuda para poder volver a sus casas. Recorrieron a pie cientos de kilómetros por tramos inundados.
El Departamento de Control de Automotores de la Policía Nacional incautó este martes tres vehículos con chasis adulterados en una playa de vehículos en San Lorenzo, Departamento Central.
El senador Silvio Beto Ovelar (ANR-HC) admitió este martes que hay “fricciones muy marcadas” entre gobernadores y parlamentarios que están frenando la declaración de emergencia de los tres departamentos del Chaco: Presidente Hayes, Boquerón y Alto Paraguay.