24 jul. 2025

Realizan jornada de emprendedurismo en Curuguaty

Con el objetivo de rescatar experiencias exitosas de jóvenes comprometidos con el desarrollo del sector agropecuario y motivarlos en el espíritu de liderazgo al servicio de las comunidades, la Usaid y la Fecoprod organizaron un taller de capacitación en Curuguaty.

Elías Cabral | Curuguaty

La actividad se realizó en el Centro Educativo Familiar Agrícola (CEFA), se inició a tempranas horas de este jueves y se prolongó durante toda la jornada. Participaron jóvenes estudiantes de distintas colonias de la zona, igualmente referentes importantes del sector educativo tanto público como privado y responsables del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).


La licenciada Regina Guex, encargada del área de género y juvenil de la Federación de Cooperativas de producción (Fecoprod), explicó que la actividad consistió en una jornada de emprendedurismo juvenil y medio ambiente, convocatoria para la motivación de jóvenes, especialmente del sector rural, hacia las ideas de negocio que posteriormente se convierten en generación de ingresos.

Guex aseguró que generalmente los jóvenes tienen muchas buenas ideas pero que escasamente acceden a la financiación de sus proyectos. Justamente, el programa busca identificar a los emprendedores y apoyarlos para que aporten a la generación de ingresos en el sector juvenil, refirió.

Cabe recordar que la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid, por sus siglas en inglés) está financiando programas en los departamentos de Amambay, Canindeyú, San Pedro y Concepción, siendo la Fecoprod la encargada de la parte operativa.

En Canindeyú se espera alcanzar a 3.500 a 5.000 familias durante los cinco años de duración del programa que termina en el año 2018.

En ese sentido, Guex informó que la Fecoprod es una institución autónoma en la ejecución del proyecto, siendo fiscalizada fuertemente por el programa de los Estados Unidos pero que mantiene alianzas con los autores de la cadena de valor, sobre todo las de lácteos y de hierbas medicinales.


Más contenido de esta sección
La Conferencia de Religiosos del Paraguay (Conferpar) lamenta la intervención de agentes policiales que intentaron censurar un cartel del sacerdote Alberto Luna en un contexto pacífico y respetuoso, durante una peregrinación religiosa.
El padre de la niña de 13 años que falleció tras dar a luz a su beba en el Hospital General de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, presentó una denuncia formal por supuesta negligencia médica.
Antes del último adiós a la pequeña Melania Monserrath, sus familiares, amigos y profesores exigieron justicia y la separación inmediata de sus cargos de la forense, el juez y el fiscal involucrados en el caso de la niña asesinada brutalmente días atrás en Yegros, Departamento de Caazapá.
Este viernes se propone en calle Palma del microcentro de Asunción una feria gastronómica que reunirá varios platos típicos y tradicionales provenientes de diferentes ciudades del interior de Paraguay.
Claudio Villalba, magistrado del Juzgado Penal de Garantías del Primer Turno de Caazapá, ordenó la prisión preventiva del principal sospechoso del homicidio de Melania Monserrath, de 11 años, quien fue estrangulada el lunes pasado en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá.
La ministra de Salud, María Teresa Barán, anunció que se estableció oficialmente la carga horaria para los profesionales médicos. “Una medida de gran trascendencia para el fortalecimiento del sistema sanitario nacional, con especial enfoque en la dignificación del personal médico”, señalaron.