11 feb. 2025

Realizan la mayor incautación de cigarrillos de la historia en São Paulo

Un total de 12.000.000 de paquetes de cigarrillos fue encontrado por la Policía Federal en un almacén en el centro de São Paulo, Brasil. Se trataría de una de las mayores incautaciones de la historia. En la superficie de las cajas incautadas se visualiza lo que aparentemente podría ser el logo de la empresa paraguaya Tabesa.

Incautación.jpg

Un total de 12.000.000 de paquetes de cigarrillos fue encontrado por la Policía Federal en un almacén en el centro de São Paulo, Brasil.

Foto: Gentileza

La Policía Federal (PF) incautó este sábado en São Paulo, Brasil, 12.000.000 de paquetes de cigarrillos de contrabando. Se trata de la incautación más grande de la historia del país vecino.

El cargamento se encontró en un almacén del barrio Liberdade, en el centro mismo de la ciudad, informó el portal Folha de S. Paulo.

Durante el procedimiento nadie quedó arrestado y las investigaciones siguen para encontrar a los involucrados.

Los cigarrillos, principal producto de contrabando de Paraguay a Brasil, provocaron que el país no recaudara 94,4 mil millones de reales en impuestos en los últimos 11 años.

Tabesa1.jpeg

La inscripciones que llevan las cajas son similares al logo de Tabesa.

Foto: Policía Federal de Brasil.

En las cajas incautadas se observan inscripciones que aparentemente coinciden con el logo de Tabacalera del Este (Tabesa), empresa paraguaya que antes pertenecía al ex presidente Horacio Cartes, quien vendió sus acciones debido a la sanción impuesta por Estados Unidos.

tabesa3.JPG

Logo oficial de la empresa Tabesa.

Foto: tabesa.com.py.

Cartes se desprendió de sus acciones de la tabacalera como consecuencia de la sanción impuesta en fecha 26 de enero de 2023 a Horacio Cartes Jara, por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Office of Foreign Assets Control, OFAC), del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, tras haberlo declarado como significativamente corrupto.

Lea más: Paraguay está en segundo lugar en contrabando de cigarrillos a nivel mundial

El mercado ilegal de cigarrillos en el vecino país, que representa cuatro de cada diez cajetillas consumidas en Brasil, está compuesto por marcas producidas en Paraguay, que ingresan ilegalmente, así como por productos fabricados por empresas brasileñas que no pagan impuestos, según reporta Folha de S. Paulo.

El cierre de fábricas en Paraguay durante la pandemia provocó una caída de la producción.

Los ilegales representaron el 49% en 2020, el 48% en 2021 y alcanzaron el 41% en 2022.

Más contenido de esta sección
El rey de Jordania, Abdalá II, anunció este martes que su país acogerá a 2.000 niños enfermos de la Franja de Gaza en un intento por apaciguar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien intensificó la presión sobre el reino para que reciba a refugiados palestinos.
El represor uruguayo Jorge Néstor Troccoli, que cumple cadena perpetua en una prisión italiana por sus crímenes en el Plan Cóndor, declarará el próximo abril ante el Tribunal de Roma en el juicio por el asesinato de otras tres personas.
El contrabandista más poderoso de Colombia, conocido como Papá Pitufo, protagonizó este lunes un nuevo escándalo del gobierno de Gustavo Petro, luego de que se conociera que uno de sus principales asesores le recibió dinero para la campaña presidencial de 2022.
Los dos aspirantes a secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el ministro de Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, y el de Paraguay, Rubén Ramírez, presentaron este lunes sus candidaturas, con posiciones encontradas sobre cómo abordar la situación en Venezuela y la relación con China.
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra en el año 2032 aumenta a un 2,4%, 0,2 puntos más según los cálculos del viernes y un incremento de más de un punto porcentual con respecto a las estimaciones de finales de enero, según anunció este sábado la agencia estadounidense NASA.