23 abr. 2025

Realizan la tradicional procesión en honor a María Auxiliadora en Minga Guazú

En la tarde de este jueves se realizó la tradicional procesión de la imagen de María Auxiliadora, santa patrona del distrito de Minga Guazú y patrona del agro del Alto Paraná. El acto se efectuó en el marco de las vísperas de la festividad mariana, que se celebra anualmente cada 24 de mayo.

maria auxiliadora festejos en minga guazu.jpg

En las vísperas se realizó la tradicional procesión de la imagen de María Auxiliadora, patrona del distrito de Minga Guazú y patrona del agro del Alto Paraná.

Foto: Gentileza.

Feligreses de diferentes capillas participaron del evento religioso que partió del centro urbano de la localidad de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, para luego tomar la ruta PY02 hasta el templo del kilómetro 20, donde está la parroquia de María Auxiliadora.

“Orando con María, hacemos realidad nuestros sueños” es el lema del novenario de este año que se inició el pasado 15 de mayo y concluye esta noche, con la serenata en honor a la santa patrona, que se desarrollará a partir de las 20:00, con la explanada de la iglesia del kilómetro 20. De los varios artistas locales y nacionales que se presentarán, destaca la actuación de Francisco Ruso.

El domingo 19 de mayo pasado se realizó una procesión vehicular desde el kilómetro 14 y 29 hasta la sede parroquial, recorriendo las calles de la ciudad y llevando la imagen de María Auxiliadora. En tanto, este jueves 23 de mayo se llevó a cabo una gran serenata en honor a la santa patrona de la localidad paranaense, en la explanada del templo.

El programa también incluyó misas dedicadas a diferentes grupos, como la Asociación de María Auxiliadora (ADMA), la Pastoral Juvenil Salesiana, los niños y la Orden Franciscana Seglar.

Cada día del novenario estuvo dedicado a una temática específica, como el Día de la Madre, el Día de la Independencia Nacional, el Aniversario de la Canonización de San Roque González de Santa Cruz y compañeros mártires, y el Día de la Santidad.

Como todos los años, diversos movimientos religiosos, como la Legión de María, el Camino Neocatecumenal, las Familias Misioneras, las Familias Evangelizadoras y los ex alumnos salesianos tuvieron un rol protagónico en el novenario, ofreciendo rosarios y participando en las liturgias.

El miércoles último se contó con la presencia de autoridades locales, departamentales y policiales durante las celebraciones previas al 24 de mayo, Día de María Auxiliadora.

Este viernes, día de la fiesta patronal, la celebración central esta marcado para las 8:00 horas y será presidida por el monseñor Pedro Collar, obispo de la Diócesis de Ciudad del Este.

María Auxiliadora es venerada con especial devoción en Minga Guazú, ya que es patrona de la ciudad y del agro del Alto Paraná.

Su festividad moviliza a miles de fieles de todo el departamento, convirtiéndose -sin duda- en la mayor fiesta mariana de la región.

La celebración se lleva a cabo tradicionalmente desde la fundación de la ciudad, siendo una arraigada costumbre que refleja la profunda fe y religiosidad del pueblo minguero.

En el marco de las festividades, el intendente Diego Ríos, mediante la resolución 1218/2024, ha declarado asueto el día 24 de mayo en el distrito de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.

En la resolución se resalta la importancia de la devoción mariana en la comunidad y se invita a las familias a participar activamente en los festejos religiosos en honor a la santa patrona de la localidad paranaense.

La celebración de la fiesta patronal en honor a María Auxiliadora es un momento propicio para reflexionar sobre los valores de la fe, la familia y la comunidad. Es un tiempo para fortalecer los lazos de unidad y esperanza, y para pedir la bendición de la Virgen sobre el pueblo minguero.

La fiesta patronal de María Auxiliadora en Minga Guazú es, además, una expresión viva de la fe y la tradición del pueblo minguero, un evento que une a la comunidad en un marco de alegría, devoción y fervor religioso.

Más contenido de esta sección
Un personal militar perdió la pierna este miércoles durante un triple choque en la zona de la Conmebol, Luque.
La Fiscalía presentó este miércoles la apelación tras la absolución de un docente acusado de abuso por medios tecnológicos en el cual resultó víctima una niña de 11 años, en Villarrica, Departamento de Guairá.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanaron una vivienda en el barrio San Francisco, de Caacupé, donde hallaron varias dosis de cocaína y detuvieron a un hombre.
Un camión que transportaba carne volcó mientras transitaba por la ruta que une las ciudades de Horqueta, Concepción, y Tacuatí, San Pedro. En el mismo lugar, ocurrió otro accidente similar hace unos días.
Una adolescente indígena fue hallada muerta y con rastros de haber sido abusada este miércoles en Mariscal Estigarribia, Departamento de Boquerón.
Una colisión entre vehículos se produjo este miércoles en horas de la tarde en las inmediaciones de la Conmebol, en Luque, Departamento Central.