14 abr. 2025

Realizan maratón para juntar alimentos e insumos en Guairá

Pobladores de la ciudad de Villarrica, Departamento del Guairá, realizan una maratón solidaria para ayudar a los afectados por la crisis económica que atraviesa la zona por el avance del coronavirus.

Maratón alimentos Guairá.jpeg

La maratón solidaria se está realizando en la explanada de la Catedral de Villarrica.

Foto: Richart González.

La actividad está a cargo de la Comisión Multisectorial de Emergencia Departamental, la cual es integrada por representantes de la Iglesia, empresarios, autoridades locales, periodistas, entre otros.

La maratón se está realizando en la explanada de la Catedral de Villarrica, con el objetivo de juntar alimentos, dinero en efectivo e insumos para los personales de salud de la zona.

Puede leer: Realizan entrega de víveres en Puerto Casado e insisten con no aglomeración

César Sosa Fariña, integrante de la Comisión Organizadora de la Maratón, dijo a Última Hora que la meta es juntar G. 300 millones, suma que podría ser sobrepasada, ya que cerca del medio día ya estaban alcanzando los G. 250 millones.

Mencionó que esta es una actividad encabezada por el obispo de Villarrica, monseñor Adalberto Martínez Flores, quien convocó a todas las autoridades de la zona, empresarios, periodistas y vecinos para llevar a cabo la actividad.

5177834-Libre-615970896_embed

Foto: Richart González.

Comentó que la mitad de lo recaudado es para comprar insumos y equipamientos para la IV Región Sanitaria y la otra mitad para comprar alimentos.

Además de la suma de dinero que ya ha sido donada, las personas de buen corazón también acercan al lugar todo tipo de alimentos para su distribución a los sectores vulnerables.

Lea también: Ciudadanos solidarios implementan olla popular móvil en Santa Rosa

En simultáneo se realiza una olla popular al costado de la Catedral, que ya ha sido repartida en los barrios más carenciados.

La Maratón Solidaria está siendo transmitida en vivo por los medios de comunicación de la zona, con la conducción de destacados periodistas. La misma se extenderá hasta las 19.00 de este sábado.

Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y el Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional frustraron el traslado de una gran carga de droga en Pindoty Porã, Departamento de Canindeyú. Los sospechosos abandonaron el vehículo y huyeron ante una persecución con los intervinientes.
Un perro quedó atrapado en el techo de una vivienda sin poder bajar a pesar de los esfuerzos de los vecinos, quienes decidieron acudir al 911 para lograr rescatar al animal. Entre los policías que acudieron, el de menor peso fue el escogido para subir al techo y recuperar al can.
La reconocida antropóloga y docente Marilín Rehnfeldt falleció recientemente dejando un legado de lucha por los derechos de pueblos indígenas, especialmente el Mbya Guaraní.
Ya pasaron 8 años del 31M y del asesinato de Rodrigo Quintana dentro de la sede del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), y la Fiscalía no sabe si hubo o no una orden para atacar el local partidario. Por el caso, un policía fue condenado a 24 años de prisión.
Diosnel Alarcón, jefe del Departamento de Cibercrimen de la Policía, mencionó que las estafas en Paraguay ya sobrepasan los USD 4.000 millones desde el 2023. El comisario instó a estar alertas para evitar estafas en Semana Santa.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez te detallan las dos condenas que un hombre recibió por abusos menores, en el último caso a sus propios sobrinos.