15 abr. 2025

Realizan marcha por los derechos de las personas TLGBI

Por el Día Nacional por los Derechos TLGBI, que se celebra este jueves, se realizó en Asunción la 18ª marcha por los derechos de las personas TLGBI del Paraguay.

marcha.jpg

Las personas se congregaron en la tarde de este jueves en la Escalinata de Antequera.

Foto: Dardo Ramírez.

Varias personas se congregaron a las 17.30 en la Escalinata Antequera, donde extendieron una larga bandera con los colores rojo, naranja, amarillo, verde, azul y lila. Desde allí, marcharon hasta la Plaza de la Democracia, por los derechos de las personas trans, lesbianas, gays, bisexuales e intersex (TLGBI) del Paraguay.

Desde la Organización Aireana, grupo por los derechos de las lesbianas, manifestaron que la marcha se realiza para exigir el derecho a vivir una vida libre de violencia en sus familias y piden que “ni el Estado ni la Iglesia” decidan sobre sus cuerpos.

Señalan que necesitan que se apruebe y se implemente de una vez la ley “Julio Fretes”, contra toda forma de discriminación. Afirman que “no son una amenaza para nadie” y piden que las personas “dejen de inventar eso” para justificar la violencia. Afirman que sus existencias y sus derechos “no ponen el peligro los derechos de otras personas” porque son diversidad.

“Es urgente el reconocimiento de todos nuestros derechos. Tenemos derecho a todos los derechos, que el Estado no nos robe esa posibilidad, usando nuestra orientación sexual, identidad y expresión de género como excusa”, agregan.

Afirman que la marcha se realizó por todas aquellas personas que fueron perseguidas, torturadas, asesinadas “o las que simplemente fueron atrapadas por el miedo”.

El Día Nacional por los Derechos TLGBI se eligió en honor al primer manifiesto público por los derechos de lesbianas, gays, trans, intersex, aparecido en el diario El País en plena dictadura stronista, en setiembre de 1959.

Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y el Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional frustraron el traslado de una gran carga de droga en Pindoty Porã, Departamento de Canindeyú. Los sospechosos abandonaron el vehículo y huyeron ante una persecución con los intervinientes.
Un perro quedó atrapado en el techo de una vivienda sin poder bajar a pesar de los esfuerzos de los vecinos, quienes decidieron acudir al 911 para lograr rescatar al animal. Entre los policías que acudieron, el de menor peso fue el escogido para subir al techo y recuperar al can.
La reconocida antropóloga y docente Marilín Rehnfeldt falleció recientemente dejando un legado de lucha por los derechos de pueblos indígenas, especialmente el Mbya Guaraní.
La colisión entre dos automóviles dejó como saldo la muerte de uno de los conductores y otras dos personas heridas. El percance vial se registró en la localidad de Iruña, Departamento de Alto Paraná.
Diosnel Alarcón, jefe del Departamento de Cibercrimen de la Policía, mencionó que las estafas en Paraguay ya sobrepasan los USD 4.000 millones desde el 2023. El comisario instó a estar alertas para evitar estafas en Semana Santa.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez te detallan las dos condenas que un hombre recibió por abusos menores, en el último caso a sus propios sobrinos.