09 may. 2025

Realizan minga ambiental para combatir el dengue en Villarrica

Funcionarios de varias instituciones públicas y privadas realizaron este miércoles una minga ambiental y de concientización contra el dengue en Villarrica, Departamento del Guairá. El operativo inició en el barrio Tuyutimi, que cuenta con un 27,8% de índice de infestación larvaria.

dengue-villarrica.jpeg

En Villarrica están en campaña para erradicar el dengue.

Richart González.

Varias brigadas compuestas por funcionarios de la Municipalidad, de la Gobernación, Salud Pública, del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa), II División de Infantería, universitarios, entre otros, recorrieron el barrio para recolectar de las casas los recipientes que puedan servir como criaderos del Aedes Aegypti.

La minga continuará este jueves en la misma zona y el viernes le tocará a Santa Librada, y así sucesivamente, hasta completar todos los barrios de la capital guaireña.

Victoria Schinini, del Senepa, dijo que buscan que la gente adopte como hábito la limpieza de sus viviendas, y que aporten, con los voluntarios, en la identificación y eliminación de los residuos que puedan servir como criaderos del mosquito transmisor del dengue.

“Queremos pasar un verano libre de arbovirosis y eso solamente lo lograremos con la ayuda de la ciudadanía”, indicó la funcionaria.

Por su parte, Estela Bogado, epidemióloga de la Cuarta Región Sanitaria, dijo que se suman a esta campaña para concientizar a los vecinos sobre los criaderos de mosquitos e indicó que durante la minga llegarán casa por casa.

“Queremos que la gente sepa diferenciar cuáles son criaderos y cuáles son basuras. Creemos que hay mucho por hacer y esperamos que nos reciban en sus casas”, señaló.

Comentó que ya aparecieron 44 casos sospechosos de dengue en la zona, que presentaron síntomas como fiebre y algunos dolores de cabeza, pero que aún no hay casos confirmados.

Mencionó que las últimas lluvias registradas en la zona colaboraron con el aumento del índice de infestación larvaria.

Según los datos, a inicios de este año tuvieron más de 30 casos confirmados de dengue en el cuarto departamento y un caso positivo de chikungunya.

Más contenido de esta sección
Un hombre fue detenido por violación de la Ley de armas, luego de enviar una amenaza a otro, a través de un video, en el que exhibió armas de grueso calibre. Su captura se realizó en Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.
El titular de Petróleos Paraguayos (Petropar), Eddie Jara, adelantó que están “en modo evaluación de posibles ajustes” del precio del combustible tras asegurar que no había condiciones para bajarlo.
En un ambiente cargado de emoción, esperanza y profundo simbolismo, 87 parejas de distintas compañías y distritos del Departamento de San Pedro unieron sus vidas en una emotiva boda comunitaria, que fue organizada por la Fundación Santa Librada en coordinación con la Parroquia María Auxiliadora de la colonia Naranjito.
Asunción y 11 departamentos más están bajo alerta por lluvias intensas, tormentas eléctricas moderadas a fuertes y ráfagas de viento muy fuertes, advirtió la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH).
Eddie Jara, presidente de Petróleos Paraguayos (Petropar), afirmó que no están dadas las condiciones para que baje el precio de los combustibles. Argumentó que la entidad cuenta con producto almacenado que ya se había adquirido a un precio mayor del que actualmente rige en el mercado internacional.
La diputada Rocío Vallejo expresó su preocupación por las modificaciones impulsadas por la mayoría colorada en el Parlamento respecto al código electoral. Además, pidió transparencia en la compra de máquinas que se utilizarán en las próximas elecciones.