29 mar. 2025

Realizan Paseo Rosa para pedir especialista en cáncer de mama en Curuguaty

La primera caminata contra el cáncer de mama se realizó en la mañana de este domingo en la ciudad de Curuguaty, Departamento de Canindeyú. Los participantes desean que haya un especialista en el distrito para ayudar a las mujeres que sufren esta enfermedad.

caminata curuguaty.jpg

La primera caminata contra el cáncer de mama en Curuguaty se denominó Paseo Rosa.

Elías Cabral.

La primera caminata contra el cáncer de mama en Curuguaty, denominada Paseo Rosa, inició en la rotonda de acceso a la ciudad. Las personas piden un especialista que brinde sus servicios en el Hospital Distrital de Curuguaty, en el Departamento de Canindeyú.

Hombres y mujeres, con banderas y globos de color rosa, marcharon hasta la plaza 34 Curuguateños. En el trayecto, los participantes fueron entregando a la ciudadanía diversos trípticos que contienen información referente a la enfermedad, para concienciar sobre el tratamiento.

Varias personas participaron esta mañana de la caminata.

Varias personas participaron esta mañana de la caminata.

Elías Cabral.

La propulsora de dicha iniciativa es Lidia Luz Torres de Recalde, una mujer considerada reina de Mastología del Hospital de Itauguá, la conocen así debido a que siguió su tratamiento por dos años y venció a la enfermedad.

Nota relacionada: Mujer que venció al cáncer de mama organiza Paseo Rosa en Curuguaty

Torres dijo que desean traer un especialista al Hospital Distrital de Curuguaty para atender a las mujeres que sufren de la enfermedad.

En este semtido, pidió a la concejala departamental Ligia Noria solicitar a sus pares y al gobernador César Ramírez que la Junta Departamental declare de interés departamental el proyecto de lucha contra el cáncer de mama, que incluye formar un grupo que brinde a la ciudadanía información sobre el tema.

Con remeras, banderas y globos de color rosa, las personas participaron de la actividad.

Con remeras, banderas y globos de color rosa, las personas participaron de la actividad.

Elías Cabral.

Historia de Lidia

En el 2016, la junta médica del Hospital Nacional de Itauguá le informó que, a través de la mamografía realizada, se detectó un tumor cancerígeno en el seno derecho.

La mujer se sometió a varias cirugías, sin perder el seno afectado. Además, acudió a varias sesiones de quimioterapia, radioterapia y sendos análisis complementarios.

Luego de dos años, Lidia ganó esta dura batalla y ahora busca ayudar a las personas que padecen esta enfermedad. Su objetivo es que el Hospital Distrital de Curuguaty cuente con profesionales en el área y equipos.

Lea más: Octubre Rosa: Urgen reparar mamógrafos y más medicamentos

Octubre Rosa

Octubre Rosa es la denominación que recibe este mes, en que se realizan campañas y actividades para concienciar sobre el riesgo del cáncer mamario.

El domingo 21 se realizará el cierre, de 9.00 a 11.30, en la Plaza de la Democracia de Asunción, con un festival artístico y cultural.

En el 2017, 1.616 nuevos casos fueron diagnosticados y 538 personas fallecieron.

Más contenido de esta sección
Dos delincuentes a bordo de un automóvil asaltaron a una mujer en Capiatá. El hecho quedó registrado en cámaras de seguridad.
Una paraguaya de 19 años murió en un grave choque frontal entre dos camiones transportadores de vehículos, conocidos como cigüeñas, y otro vehículo de gran porte con carga de mercaderías. El siniestro vial ocurrió en el lado argentino y un conductor quedó gravemente herido.
Un oficial de Justicia que había denunciado y recusado a la fiscala Belinda Bobadilla, por estar “investigándolo” en la causa conocida como “mafia de los pagarés”, interpuso más recursos ante el Ministerio Público para separarla del caso.
El Programa de Mentorías Mujeres Líderes recientemente cerró la postulación a su tercera edición y excluyó a funcionarias públicas de determinadas edades.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, habló sobre la falta de kits escolares en algunas instituciones del país y alegó que esto se debe a “una superpoblación” de 50.000 alumnos que no estaba prevista.
Al menos 860 familias paraguayas de cuatro comunidades indígenas del Departamento de Boquerón (oeste), cercanas a la frontera con Argentina, quedaron aisladas debido a las intensas lluvias, informó este viernes la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN).