08 may. 2025

Realizan pruebas de sincronización entre Itaipú y Yacyretá

La segunda prueba de sincronización de los sistemas de la Itaipú, la ANDE y Yacyretá se realiza este martes “Un paso más hacia la soberanía energética”, calificó el presidente de la República, Mario Abdo Benítez.

tecnicos de la ANDE.jpeg

Las pruebas se realizarán hasta el mediodía de este martes por técnicos locales.

Foto: @MaritoAbdo

La segunda prueba de sincronización de los sistemas entre la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y las binacionales Itaipú y Yacyretá se realiza este martes, con el objetivo de avanzar en la sincronización permanente entre las hidroeléctricas, que es una necesidad técnica del país, según los expertos.

“A las 07:19 horas, desde el Despacho de Carga de la ANDE, arrancó la segunda prueba de sincronización de los sistemas ITAIPÚ- ANDE-YACYRETÁ, un paso más hacia la soberanía energética nacional, a cargo de excelentes técnicos paraguayos”, expresó el titular del Ejecutivo, Mario Abdo Benítez.

Por su parte, Miguel Báez, técnico de la ANDE, mencionó que el sincronizar los sistemas será de gran beneficio para el país, ya que con ello se aprovechará mejor la energía excedente, tanto de Itaipú como de Yacyretá, ya que existe una optimización en cuanto a la energía de las dos centrales, según la agencia IP.

Lea más: Paraguay retiró por primera vez más del 50% de energía de la EBY

https://twitter.com/MaritoAbdo/status/1465628782367285249

Las pruebas se realizaron hasta el mediodía de este martes. Las primeras pruebas se llevaron a cabo el 31 de enero de este año, en horas de la madrugada.

Entérese más: En 10 años potencias de Itaipú y de EBY ya no cubrirán la demanda

Los trabajos se iniciaron hace unos seis años, con la conformación inicial del Grupo de Trabajo EBY-ANDE-Itaipú, que elaboró el estudio eléctrico necesario para ejecutar la interconexión eléctrica entre dichas centrales hidroeléctricas en
500 kV.

Más contenido de esta sección
Autoridades del Gobierno se reunieron este miércoles con representantes de cañicultores de Guairá, con el objetivo de levantar los cortes de ruta y tractorazo rumbo a la capital. Las autoridades propusieron un nuevo tren de molienda y alegaron un fracaso de la planta de tratamiento realizada por el gobierno anterior de Mario Abdo Benítez, que tuvo una inversión de alrededor de USD 28 millones.
Partidos de la oposición expresaron que la pretensión del presidente argentino, Javier Milei, sobre la tarifa de Yacyretá viola el Tratado y se da ante la complacencia del presidente paraguayo, Santiago Peña.
Dos automóviles estuvieron involucrados en un choque sobre la autopista Silvio Pettirossi. Uno de los conductores resultó con heridas leves, mientras que la otra afectada fue derivada a un centro asistencial.
La senadora Yolanda Paredes, de Cruzada Nacional (CN), se refirió sobre el caso de la diputada Alexandra Zena, cuya madre trató de ingresar al país con cheques de alto valor, y señaló que el partido ya le hubiese pedido explicaciones si ella aún pertenecía a la agrupación.
La Policía Nacional hizo pública la incautación de un automóvil de la marca Toyota que, según datos, fue utilizado en el asalto que derivó en el crimen del suboficial Marcos Bazán, custodio del diputado Derlis Rodríguez, ocurrido en Coronel Oviedo.
Un devastador y voraz incendio arrasó por completo un establecimiento yerbatero de la localidad de Natalio, Departamento de Itapúa.